• Aunque consideran que es un avance para el sector, que por primera vez en su historia dispone de un convenio sectorial, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes considera que este primer convenio ha supuesto un retroceso para los trabajadores forestales, que anteriormente se regían por otros con mejores condiciones laborales y salariales, como el de Jardinería.
• Pese a contar en su elaboración con representación de CCOO y UGT, este convenio sectorial, por la precariedad de sus condiciones, no contribuye a generar empleo estable en el sector forestal. Y lejos de ayudar a combatir la despoblación del medio rural fijando empleo, desanima a cualquiera que se quiera aventurar a trabajar en la gestión y conservación de nuestros montes.
• Como ejemplo, un auxiliar de jardinería supera el salario de un ingeniero de montes que trabaje amparado por este I Convenio del sector forestal. Algo que no anima a los jóvenes a elegir la ingeniería de montes como una opción profesional.
• Este convenio a la baja no solo afecta al sector forestal, sino que supone un precedente que lastará al resto de convenios similares de otros ámbitos en sucesivas negociaciones.