Reseña de la jornada sobre montes y protección de poblaciones
Autor: COIM . Publicado: 11/07/2024
El 18 de mayo de 2024 se desarrolló en el pueblo de El Gastor, en la serranía de Cádiz ,una jornada divulgativa sobre “Montes y Protección de poblaciones”, organizada por la Asociación Forestal Andaluza-AFA con el Ayuntamiento de El Gastor y el COIM en Andalucía.
Estuvo dirigida a divulgar entre Técnicos forestales y personas interesadas en el entorno rural y a la población el desarrollo de los trabajos de corrección hidrológica efectuados en el pasado en esa zona.
Próximo a cumplirse los 70 años desde que se acometieran dichos trabajos de corrección hidrológica y restauración forestal de las laderas para la protección de los pueblos serranos de El Gastor y El Bosque en Cádiz y Montecorto en Málaga de las inundaciones que sufrieron a mediados del siglo XX, se consideró oportuno realizar un repaso de la historia de los trabajos y su situación actual.
En la inaguración estuvieron presentes la presidenta de AFA-Profor, M.ª Llanos García y la concejala de medioambiente del Ayuntamiento de El Gastor.
La conferencia corrió a cargo de Miguel Cueto, ingeniero de montes y jefe del departamento de actuaciones en el medio natural de la Delegación de sostenibilidad de la Junta de Andalucía en Cádiz. Durante la misma se analizaron los casos de los montes Cerro Albarracín en El Bosque y de Montecorto y con más detalle el del monte La Ladera en El Gastor, que han supuesto desarrollar montes protectores en las laderas sobre estos pueblos, protegiéndolos desde entonces de inundaciones que no han vuelto a producir daños y muerte de vecinos como ocurrió en el pasado.
Se expusieron aspectos administrativos,sobre los organismos responsables entonces de la adquisición de terrenos y diseño y desarrollo de las obras(Patrimonio forestal del Estado y Servicio de Aplicaciones forestales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir) con documentos históricos de los proyectos de corrección torrencial de arroyos de 1955 y expropiaciones de terrenos. También aspectos referidos al ámbito de la ingeniería civil (diseño e implantación de diques y albarradas y corrección de arroyos) y forestal(repoblación de la cuenca). Y por último aspectos divulgativos destinados a dar a conocer la historia de hace décadas a la población en su territorio.

Después de presentar la situación actual de dichos montes con masas forestales de pinares maduros en buen estado de conservación y cobertura en tránsito a bosques mixtos con frondosas, se procedió a la visita de campo al Monte la Ladera sobre el pueblo de El Gastor, con los diques y albarradas de hace 70 años cumpliendo sus funciones en sus emplazamientos originales, y posteriormente a una comida campestre para finalizar la jornada contando con un tiempo fresco y benevolente inusual en esta época.