Jornada divulgativa on-line - Bio+A Málaga 20 de mayo
Autor: COIM . Publicado: 13/05/2025
Esta Jornada on-line se realiza en el marco de proyecto Bio+A Málaga busca optimizar la gestión forestal en la provincia de Málaga, con especial enfoque en la comarca de Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda. Su objetivo es mejorar la conservación de la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas mediante la selvicultura adaptativa, promoviendo el aprovechamiento sostenible de la biomasa forestal. Además, impulsa la economía circular, generando empleo verde y evitando la despoblación en áreas rurales vulnerables. La iniciativa también incluye el desarrollo del Centro Bio+A Lab, que servirá como plataforma para la investigación y formación en gestión forestal sostenible. Puedes obtener más información en su web oficial biomas-a.malaga.es
El proyecto Bio+A Málaga cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Ponentes:
- José López Quintanilla, presidente del Consejo de Participación del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Su trayectoria profesional está íntimamente ligada a este espacio natural, declarado Parque Nacional en 2021, y especialmente a la conservación de sus bosques de pinsapo.
- Mª Felisa Sánchez Aunión. Coordinadora del Servicio del Alcornocal y el Corcho dentro de la línea de gestión de recursos naturales. Responsable de la Suberoteca de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua.
- Antonio Pulido Pastor, Ingeniero técnico forestal, ingeniero de Montes y Máster en Cambio Global, Recursos Naturales y Sostenibilidad por la Universidad de Córdoba y Doctor en Diversidad biológica y Medio Ambiente por la Universidad de Málaga. Jefe del Departamento de Gestión de Espacios Naturales de la Junta de Andalucía en Málaga, y responsable de la gestión en los montes de esta zona, en particular en Sierra Bermeja y Sierra Crestellina).
Moderador: Gabriel Gutiérrez Tejada, Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía.
Inscripción GRATUITA

