El seminario web "APROVECHAMIENTO DE BIOMASA FORESTAL EN ANDALUCÍA V: Aprovechamiento de matorral para biomasa y otros bioproductos / Cálculo de la biomasa con sensores remotos, casos prácticos en Andalucía” se celebró el 25 de febrero de 2025, presentado por Begoña Abellanas Oar. Doctora Ingeniera de Montes. Profesora Titular de Universidad de la Universidad de Córdoba con la especialidad en Selvicultura, Selvicultura Mediterránea, Estructura y Dinámica Forestal; Vocal del Consejo Andaluz de Biodiversidad y de su Comité forestal; y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes.
Ponente 1: Dra. Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado en el sector privado forestal como ingeniera de proyectos desde 1996 y en el sector público en el ámbito de los aprovechamientos forestales y la I+D. Desde 2005 desarrollando su actividad investigadora en la Unidad de Biomasa del CEDER-CIEMAT, en el área de bioeconomía, concretamente en la logística y pretratamiento de biomasa y residuos para la producción de biocombustibles. “Aprovechamiento de matorral para biomasa y otros bioproductos” en las masas de estepa y jara; recolección mecanizada de matorrales.
Ponente 2: José Luis Tomé Morán, Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y socio fundador de AGRESTA S.Coop, donde desde 2010 ejerce como Director Gerente, combinando la gestión de equipos con el desarrollo de proyectos técnicos e investigación: “Cálculo de la biomasa con sensores remotos, casos prácticos en Andalucía” En los últimos años las técnicas de monitorización de masas forestales han avanzado hasta el límite de que es posible hacer inventarios de biomasa en tiempo real en grandes extensiones. En esta ponencia vamos a presentar algunos casos prácticos en Andalucía de inventario de biomasa de masas arboladas, modelos de combustible y biomasa de matorral basados en la combinación de datos de campo con datos LiDAR y Satelitales.