Conclusiones de la Jornada sobre Bosques y Cambio Climático
Autor: CIM . Publicado: 27/03/2012 Última actualización: 22/10/2018
De izquierda a derecha, Carlos del Álamo, Federico Ramos y Antonio Notario durante el acto de apertura de la jornada.
Asistentes a la jornada en el Salón de Actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Dentro de los actos organizados con motivo del Día Forestal Mundial, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acogió el pasado lunes 26 de marzo una jornada inaugurada por Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, y que contó con la presencia del Secretario de Estado de Medioambiente, Federico Ramos de Armas.
En el acto, Del Álamo afirmó que "Kioto no se ha llevado bien con los bosques" y que, por lo tanto, "la situación debe mejorar". Para lograrlo insistió en la necesidad de "dar valor y precio a los servicios ambientales de los bosques", poniendo como ejemplo la creación de un mercado donde se puedan adquirir y vender estos servicios de los ecosistemas.
"De esta forma -añadió Del Álamo-, se reforzará el papel de los montes y hará posible su conservación sin necesidad de subvenciones públicas, cada día más difíciles de conseguir". En este sentido, afirmó que "un problema global necesita soluciones globales", recordando que además de sus ventajas ambientales, potenciar la producción y el uso de biomasa permitiría la creación puestos de trabajo.
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Federico Ramos de Armas, valoró durante su intervención el papel de los bosques como sumideros de CO2, destacando su importancia dentro de la futura cumbre de Rio+20, que se celebrará en Rio de Janeiro (Brasil) del 20 al 22 de junio.
Durante el acto Ramos de Armas señaló que el sector forestal debe jugar un papel importante en la lucha contra el cambio climático por su condición de sumidero de CO2, “una función que no ha sido bien explicada”, afirmó. Destacó asimismo las aportaciones del sector a las energías renovables, contra la desertificación o su valor para proteger los cursos hídricos y la calidad del agua. Recordó también los datos aportados por la FAO que apuntan a que los bosques son capaces de absorber hasta una décima parte de las emisiones mundiales de carbono.
Por otra parte, Ramos de Armas afirmó que el Gobierno quiere liderar, dentro de la Unión Europea (UE), el concepto de 'Economía Verde'. "Una nueva forma de economía que permite generar nuevas oportunidades de negocio y generación de empleo a la vez que protege el medio ambiente". Por ello, animó a los profesionales del sector forestal a "buscar nuevas formas para hacer el bosque rentable económicamente y medioambientalmente responsable".
Además, ha reconocido que el cambio climático es "el reto más importante" para los gestores del medio ambiente y advierte de que "queda mucho por hacer en cuanto a la participación de las sociedad civil y de las Pymes", ya que entiende que no puede tratarse sólo de un compromiso de Estado o de la UE.
Por último, el nuevo presidente de la Asociación Foro de Bosques y Cambio Climático, Antonio Notario Gómez, ha apostado por fomentar los artículos 89 y 90 de la Ley de Economía Sostenible, que "abren la posibilidad de que las empresas y personas físicas puedan compensar sus emisiones de CO2 a través de inversiones en mantenimiento de masas forestales u otros programas".
Ponencias