La Asociación de Ingenieros de Montes
Autor: AIM . Publicado: 21/06/2021
La Asociación de Ingenieros de Montes se fundó en el año 1.889 a partír del Cuerpo de Ingenieros de Montes de la época.
Entre sus objetivos iniciales figuraban el velar por el honor y el prestigio y del Cuerpo de de Ingenieros de Montes, organismo que reunía a todos los Ingenieros de Montes de la época, que además trabajaban para la Administración; procurar la reforma del servicio forestal y el mantenimiento de los derechos del Cuerpo y se sus integrantes. Como anécdota cabe citar que la cuota mensual que pagaban los asociados entonces ascendía a una peseta.
Fines y Funciones
Esta Asociación en la actualidad tiene por objeto:
- Procurar el desarrollo y progreso de las Ciencias y Técnicas Forestales, así como la conservación, restauración y mejora de la naturaleza y de la utilización de forma sostenible, de los recursos bióticos y abióticos y de sus ecosistemas, y preservar la biodiversidad y la singularidad del paisaje.
- Fomentar los lazos de unión y compañerismo entre los Ingenieros de Montes.
- Prestar su apoyo a los ingenieros asociados en el desempeño de su cometido y velar por el prestigio individual y colectivo de los Ingenieros de Montes.
- Mantener la más estrecha conexión con el Colegio de Ingenieros de Montes para el logro de los fines que les son comunes y en orden al ahorro y simplificación de medios y mecanismos de información, administración, comunicación y extensión científica y técnica.
- Representar en las cuestiones no relativas al ejercicio libre de la profesión a los Ingenieros de Montes ante los órganos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Administración Local, ante cualesquier clase de Entidades, sean de índole social, económica o sindical, estatales, públicas o privadas y ante la Administración de Justicia en todas sus jurisdicciones y grados.
- Gestionar el exacto cumplimiento de los preceptos legales que afecten a los Ingenieros de Montes y a la organización de sus cuerpos o plantillas al Servicio de las Administraciones Públicas.
- Gestionar cuantas disposiciones legales convengan para el desarrollo y eficacia de las actividades de los Ingenieros de Montes, con excepción de aquellas que afecten al ejercicio libre de la profesión.
- Organizar, en favor de los asociados o de sus familias, la acción asistencial que se estime conveniente.
- Establecer y fomentar relaciones con Entidades análogas, tanto nacionales como extranjeras que existan actualmente o que puedan constituirse en el futuro, pudiendo adherirse a Organizaciones de Agrupación entre ellas.
- Organizar y concurrir a congresos nacionales e internacionales.
- Organizar conferencias en relación con los estudios conducentes a la obtención de la titulación de Ingeniero de Montes o la que en el futuro la sustituya, y cuantas actividades y gestiones se estime puedan contribuir a su progreso y perfeccionamiento.
- Establecer relaciones de colaboración y asesoramiento con la Escuelas de formación de técnicas forestales y, en general, con las Instituciones públicas y privadas relacionadas con la enseñanza de los distintos aspectos del medio natural.
- Promover la difusión de estudios, trabajos e ideas de carácter forestal y medioambiental en órganos de comunicación públicos o privados.