Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

La restauración forestal de España: 75 años de una ilusión

Autor: Jesús Pemán et al (editores). Publicado: 12/01/2022
La necesidad de repoblar extensas superficies de terrenos deforestados en España hunde sus raíces, al menos, en el siglo XVIII, debido a usos inadecuados del territorio tales como: ciclos recurrentes de pastoreo-incendio, estimulados por la política de La Mesta, y con mayor intensidad en la última época, lo que se agravó, todavía más, por la reforma agraria liberal, demandada por el aumento de la población, el encarecimiento de los cereales y la incipiente industrialización. Se comenzó un proceso de transferencia de los montes de propiedad institucional a la propiedad privada mediante las tres grandes desamortizaciones: la de los Señoríos o aristocracia (1823), la de los bienes de la Iglesia (1836-44) y la de los bienes del Estado y Municipios (1855-1900).
La restauración forestal de España: 75 años de una ilusión
Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies