Chopos vigilados desde el espacio: cómo los satélites y la IA están revolucionando la gestión forestal
Autor: COIM. Publicado: 01/09/2025
Una investigación desarrollada en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León ha demostrado que es posible monitorizar la salud de las choperas mediante imágenes satelitales y algoritmos de inteligencia artificial, sin necesidad de acceder físicamente al terreno. Utilizando el modelo PROSAIL y aprendizaje automático, el sistema detecta precozmente enfermedades como la roya foliar y el estrés hídrico, alcanzando una precisión del 89,5 %.
El proyecto, respaldado por instituciones europeas y basado en datos abiertos del programa Copernicus, ofrece una herramienta escalable y accesible para una gestión forestal más eficiente y sostenible.
En un contexto de cambio climático, esta tecnología permite actuar con mayor precisión, protegiendo el valor ecológico, económico y social del chopo