Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO
Todas las notas de prensa

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes celebra su festividad

Autor: Gabinete de Prensa. Publicado: 06/10/2022

Distinguidos COIM 2022

El Instituto de la Ingeniería de España acogió ayer el evento que comenzó a las 17 horas con la entrega de las distinciones del COIM. En él estuvieron presentes Fernando Magdaleno Mas, Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Mariano González Sáez, Viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid; Rosa Mª Gallardo Cobos, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba y Eduardo Rojas Briales, Decano-Presidente del Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes.

El acto comenzó con la entrega del XXIV Premio Periodístico Montero de Burgos, que en esta ocasión fue otorgado a la periodista del Heraldo de Aragón, María José Villanueva Valero, autora del artículo “Las colosales defensas que han salvado a Canfranc de los aludes”, publicado el 20 de marzo de este año.

A continuación, se entregó el premio especial a la Mejor Labor de Divulgación del Sector Forestal en la convocatoria de 2022 a Sara Fernández Sainz y Sonia Roig Gómez por su libro “El bosque es nuestra casa” de Editorial “A buen paso”.

Tras ambos premios, tuvo lugar la entrega de las Distinciones 2022 del COIM.

Las ingenieras de montes Anna Sanitjas Olea, Lucía Nieto González y Marta Cejudo Fernández, recibieron la Medalla de Honor por su Actividad Colegial gracias a la labor que han desempeñado como decanas en sus respectivas comunidades autónomas, impulsando el Colegio y la profesión de la ingeniería de montes. Por su Actividad Internacional, la Medalla de Honor recayó en María Paz Gafo Gómez-Zamalloa, Jefa Adjunta de Sostenibilidad Social en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, donde, esta Ingeniera de Montes trabaja incesantemente remarcando la importancia de la contribución de los montes y su cadena de valor para la sociedad europea y el medio ambiente.

La Medalla de Honor por su Actividad en el Sector Público fue entregada en esta ocasión a Nicolás de Benito Ontañón, quien, entre sus muchos méritos, destaca por su gestión de uno de los mejores ecosistemas forestales españoles: el parque natural “Los Alcornocales”. Dentro de esta categoría, también se ha entregado la distinción a los colegiados que han trabajado en el operativo de la erupción volcánica de La Palma, demostrando así que la ingeniería de montes da respuesta a las necesidades de este tipo de emergencias, gracias a la capacidad para la gestión, el conocimiento del territorio y la organización de grandes equipos de trabajo.

Con tal motivo recogieron sus medallas Marta Moreno García, Jorge Parra López, Jorge Naranjo Borges, Miguel Ángel Morcuende Hurtado, Francisco Prieto Prieto, Rafael García Martín, Alejandro Lorenzo Gil y Florencio López Ruano.

La Medalla de Honor por su Actividad en el Sector Privado, fue para Pedro Agustín Medrano Ceña, promotor de la Asociación Forestal de Soria y gerente de esta desde hace 27 años.

La Medalla de Honor por su Actividad en el Ámbito Académico, Investigación y Publicaciones, a título póstumo, se ha concedido a Francisco Lorenzo Rodríguez y Silva, referente internacional en incendios forestales.

La Mención Especial “Jacobo Ruiz del Castillo” fue para Arancha López de Sancho Collado, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, por sus aportaciones al complejo sector forestal español en su desempeño profesional como Gerente de ASEMFO, la asociación nacional de empresas forestales con mayor proyección en España.

Durante el acto, se hicieron entrega de las Medallas de honor del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes a aquellos profesionales del Colegio que han cumplido 50 años como miembros de esta Institución así como los premios del VIII Concurso Nacional de Proyectos Fin de Máster en Ingeniería de Montes, que en esta edición han recaído en Inés Álvarez Gómez e Inés Kasner Tourné, exalumnas de la Escuela Técnica Superior de la Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.

La distinción de Colegiado de Honor, máxima que entrega el colegio, recayó en Francisco Arriaga Martitegui, arquitecto y Catedrático, desde 2008, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. Su extensa trayectoria profesional, que le ha convertido en referente en construcción, estructuras y madera, así como su destacado papel en la formación de múltiples generaciones de ingenieros e ingenieras de montes, le han hecho sobradamente merecedor de la misma.

Anexo fotográfico

Más información

Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies