Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Sesión sobre Prioridades Ambientales de la nueva PAC: "CONSTRUYENDO CAPITAL NATURAL"

Autor: CIM . Publicado: 06/11/2013 Última actualización: 13/12/2013
Sesión sobre Prioridades Ambientales de la nueva PAC: CONSTRUYENDO CAPITAL NATURAL

Organizan: Ministerio a Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - Colegio de Ingenieros de Montes
Colaboran: Consellería Do Medio Rural e Do Mar. Xunta de Galicia - Consejo General de Colegios Oficiales de ingenieros Agrónomos

La PAC, una de las mayores fuentes de financiación pública de la UE, juega un papel determinante en el mantenimiento del nivel de renta y de la calidad de vida de las comunidades rurales y contribuye de una manera significativa a mejorar la sostenibilidad ambiental de nuestras unidades deexplotación agrarias y a la calidad del medio ambiente en general.

El impacto sobre el medio ambiente de la actividad económica y el uso eficiente de los recursos naturales son objetivos principales que recoge la Estrategia Europa 2020. Con más del 70% del área terrestre de la UE ocupada por la agricultura, los pastos y los bosques, la PAC se muestra como una herramienta relevante para hacer frente a una parte importante de los retos ambientales que la Unión, y en particular nuestro medio rural, deben abordar.

La eficacia y eficiencia en el uso de los mecanismos financieros de la PAC, a través de sus pilares I y II, las prioridades ambientales que se fijen para la conservación y creación de bienes públicos , los territorios o ecosistemas sobre los que apliquen y la flexibilidad y permanencia en la implantación de la tres medidas básicas previstas en el pilar I, mantenimiento de pastos permanentes, diversificación de cultivos y diseño de las zonas de interés ecológico, serán decisivos para valorar el éxito o el fracaso de la PAC como instrumento orientado a satisfacer los retos ambientales y de renta y empleo nacionales.

Los ponentes invitados tratarán de mostrar y analizar las capacidades que la PAC reformada ofrece y las demandas que debe contemplar para fortalecer la vitalidad de nuestro rural, crear valor añadido y construir capitalfísico, social y natural para el país.

Programa y presentaciones

PROGRAMA
LA PAC 2014-2020: PRINCIPALES ELEMENTOS
Dª Mª Isabel Aguilar Pastor. Subdirectora General de Programación y Coordinación. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal (MAGRAMA)
LA SELVICULTURA EN LA NUEVA PAC 2014-2020
Ponente: D. Rafael Gómez del Álamo. Subdirector General de Selvicultura y Montes. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal (MAGRAMA)
LA PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS AMBIENTALES Y LOS MERCADOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Ponente: D. Jose Maria Rábade Blanco. Vocal del Área de Economía y Responsabilidad Ambiental. Colegio de Ingenieros de Montes
LA NUEVA ECOCONDICIONALIDAD (GREENING) EN EL PILAR I
Ponente: D. José María García Álvarez-Coque. Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos
LA PROPIEDAD FORESTAL Y SUS PRIORIDADES EN LA PAC REFORMADA
Ponente: D. Josu Azpitarte Andrinua. Presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE)
SESIÓN DE CLAUSURA
D. Tomás Fernandez-Couto Juanas. Secretario Xeral de Medio Rural e Montes. Consellería do Medio Rural e do Mar (Xunta de Galicia)
Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies