Seminario sobre Oportunidades de Empleo en Arquitectura Bioclimática
Autor: CIM . Publicado: 25/04/2012 Última actualización: 17/05/2012
El pasado miércoles 9 mayo, el Colegio de Ingenieros de Montes organizó un Seminario sobre Oportunidades de Empleo en Arquitectura Bioclimática en el Instituto de la Ingeniería de España
En el Seminario se pudo constatar que este nuevo concepto de Arquitectura supone una buena oportunidad de empleo para los Ingenieros de Montes. De forma obligada por la Normativa europea, y también por la creciente sensibilización del usuario, materiales como la madera volverán a ser la estrella de la construcción. Un papel predominate que nunca debió perder.
Bien es sabido por todos que no es posible "construir madera", es decir, que para obtener esta preciada materia prima es necesario gestionar el territorio y sus recursos naturales. Los ingenieros de Montes sabemos bien cómo hacer eso. Gestionar de forma sostenible el monte tiene grandes beneficios,desde el punto de vista ambiental, productivo y social.
No debemos olvidar la generación de empleo que esta nueva concepción va a producir. De forma generalizada, se piensa sólo en las empresas de selvicultura o aprovechamientos como las grandes beneficiarias del compromiso con el monte. Pues bien, debido al desarrollo de legislación dirigida a la Eficiencia Energética en la Edificación, éste sector será también demandante de profesionales preparados para: obtener madera, trabajarla y construircon ella.
Aunque en la actualidad el sector de obra nueva en edificación esté en mínimos, se prevé un aumento espectacular del sector de Rehabilitación y Reforma. Esto no es sorprendente, dada la escasa o nula calidad energética del parque de edificios existente en España. Dentro de tan sólo 6 años será necesario cumplir con unos estándares de eficiencia energética muy estrictos, y materiales naturales como la madera, serán claves para conseguirlo, dadas su versatilidad, ya que se puede usar el estructuras, cerramientos, aislamientos, solados, carpinteríasy ebanisterías.
Lo que se ha venido en llamar Arquitectura Bioclimática ya está dejando de ser una tendencia de aplicación voluntaria a una realidad de obligadocumplimiento. Ahora toda renovarse y ser catalizadores de este cambio.
Ponencias
- Presentación: Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes
- PRIMERA PARTE: NORMATIVA Y TENDENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN
- SEGUNDA PARTE: MATERIALES DE BIOCONSTRUCCIÓN
- TERCERA PARTE: ENERGÍAS RENOVABLES