La Consejería de Desarrollo Rural desestima el recurso del COIM contra el nombramiento del codirector del Parque Nacional de los Picos de Europa
Autor: COIM . Publicado: 21/07/2027
El recurso, presentado el 10 de junio de 2024, cuestionaba la idoneidad del nombramiento de Don Jesús Francisco Celada Andrés como codirector del Parque Nacional de los Picos de Europa en representación de Cantabria al considerar que el Sr. Celada, licenciado en Medicina, no contaba con la formación técnica adecuada para el cargo, el cual, según el Colegio, requiere conocimientos específicos en gestión forestal y conservación de la naturaleza.
La resolución, firmada por la consejera María Jesús Susinos Tarrero, zanja el asunto alegando que la normativa vigente no exige una titulación académica específica para el puesto de codirector. Por tanto, la designación se encuentra dentro de la discrecionalidad de la persona titular de la Consejería, quien valoró la idoneidad del candidato en función de su experiencia y capacidad para representar los intereses de Cantabria en el Consorcio Interautonómico del Parque Nacional. En ese sentido, la resolución reconoce que, aunque las funciones del codirector son técnicas, al no imponer la normativa requisitos académicos concretos, pueden establecer su idoneidad en base a cualquier otro criterio.
Por tanto, desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes queremos expresar la profunda decepción ante esta decisión, al considerar que se desatiende el carácter eminentemente técnico del cargo y se abre la puerta a nombramientos que, a su juicio, podrían comprometer la adecuada gestión de un espacio natural protegido de la relevancia del Parque Nacional de los Picos de Europa.
🌲 Un parque de alta complejidad ecológica y forestal
No olvidemos que este Parque fue el primer Parque Nacional de España (24 de julio 1918), que ocupa 67.127 ha (15.381 en Cantabria), que recibe alrededor de 1,9 millones de visitantes cada año, que es Reserva de la Biosfera, ZEPA y LIC. Picos de Europa es uno de los espacios naturales más emblemáticos y biodiversos de España. Aproximadamente el 30% de su superficie está cubierta por masas forestales, entre las que destacan hayedos, robledales y encinares cantábricos. Además, alberga más de 20 hábitats protegidos por la normativa europea y una rica fauna forestal, incluyendo especies en peligro como el urogallo cantábrico y el oso pardo.
El Colegio advierte que este tipo de decisiones pueden afectar negativamente a la calidad de la gestión del parque, al no garantizar que quienes ocupan cargos de responsabilidad cuenten con la formación y competencias técnicas necesarias para diseñar, supervisar y ejecutar actuaciones de conservación, seguimiento ecológico y gestión sostenible del territorio. En su recurso, subrayó que la mayoría de los codirectores en otros parques nacionales son profesionales con titulaciones vinculadas a estas disciplinas, lo que refuerza la necesidad de mantener un perfil técnico en estos puestos.
El Colegio concluye que el Parque Nacional de los Picos de Europa, por su valor ecológico, forestal y cultural, se merece una gestión a la altura de su complejidad y prestigio, liderada por profesionales con formación y experiencia acreditadas en conservación del medio natural, lamentando así la decisión del Gobierno Autonómico.