Presentación de la publicación "Maquinaria Pesada en la Extinción de Incendios Forestales"
Autor: COIM . Publicado: 12/11/2015
El Colegio de ingenieros de Montes sigue apoyando las iniciativas de sus Colegiados
En el Salón de Actos del Instituto de la Ingeniería de España tuvo lugar el pasado 3 de noviembre la presentación de esta publicación que recoge de una forma amena y rigurosa el empleo de la maquinaria pesada para la extinción de incendios forestales.
Su autor, Juan B. García Egido, ingeniero de Montes y Vocal de Ciudad Real del Colegio en Castilla – La Mancha, desarrolla su labor profesional en la empresa pública GEACAM.
El empleo de maquinaria pesada no se puede improvisar en la extinción de incendios. Esta publicación va a suponer una gran ayuda para conseguir este cometido.
Según el autor, el origen de la maquinaria pesada se encuentra en el desarrollo de los vehículos militares pesados de principios del S. XX, A partir de ahí se fue desarrollando ésta en paralelo a la evolución de las versiones militares, teniendo gran importancia en el desarrollo de contiendas como la I Guerra Mundial.
En el año 1940 se empieza a utilizar la maquinaria pesada en EE. UU. para la extinción de incendios forestales. Anteriormente había sido utilizada en tareas relacionadas con la preparación del terreno en repoblaciones forestales.
En España se comienzan a utilizar en los años 60 en las labores de repoblación de la época. A partir de ahí fueron poco a poco empleándose también en la extinción de incendios forestales, sobre todo en la realización de cortafuegos.
Entre la maquinaria más usada destacan los tractores de cadenas, las excavadoras o retropalas, pasando por vehículos modificado para el transporte de agua, como pueden ser los prototipos basados en carros de combate militares modificados para actuar en incendios forestales.
El autor destacó que el equipo humano que atiende y maneja la maquinaria pesada debe tener su formación específica para la extinción de incendios forestales, cosa que en la actualidad no sucede. Esta tarea formativa también debería extenderse, a juicio del autor, a los mandos que dirigen las operaciones de extinción, lo cual permitirá una utilización efectiva de dicha maquinaria, en combinación con el resto de medios que actúan en un incendio: medios aéreos, brigadas terrestres, etc.
Finalmente se citó el enorme interés que supune la utilización de maquinaria pesada en su faceta económica, ya que su coste es relativamente bajo y su eficacia alta, sumando además una gran rapidez de despliegue.
En palabras del Decano del Colegio, Carlos del Álamo, "este libro está llamado a convertirse en una referencia para los ingenieros de Montes, en general, y en particular a los que desarrollen su labor profesional en el ámbito de la extinción de incendios forestales.
Así, con actos como este, el Colegio de Ingenieros de Montes continua con su labor de apoyo a las diversas iniciativas que le proponen sus Colegiados con el fin de impulsarlas y darlas a conocer.
Dónde adquirir esta publicación: http://goo.gl/yMvTEK