Reseña de asuntos jurídicos tramitados por el Colegio (Enero - Abril 2013)
Autor: CIM . Publicado: 31/05/2013 Última actualización: 22/10/2013
Planes de Autoprotección frente a incendios forestales en el Ayto. de Marbella (Málaga)
El Colegio de Ingenieros de Montes ha tenido conocimiento de que se están presentando en ese Ayto. Planes de Autoprotección frente a incendios forestales firmados por todo tipo de técnicos.
El 23 de abril el Colegio presentó escrito mediante el cual insta al Ayto. de Marbella a que adopte las medidas oportunas para que los Planes de autoprotección frente a incendios forestales, los firmen Técnicos Competentes, es decir, ingenieros de Montes o ingenieros técnicos Forestales.
En Andalucía se admitirán los certificados oficiales de los Colegios Profesionales para la inscripción en el ROPO
En relación con la acreditación de la posesión de las titulaciones previstas en el apartado 2 del anexo II del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece un marco de actuación para la solicitud de inscripción en los sectores de Asesoramiento y Manipulación de Productos Fitosanitarios de Uso Profesional, del Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitarios (ROPO), la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera emite y envía una circular con fecha 11/04/2013. En la misma indica que se admitirán los certificados oficiales de los Colegios Profesionales como acreditativos de la posesión de las titulaciones previstas en el apartado 2 del anexo II del Real Decreto.
Ayudas para la implantación de medidas preventivas contra incendios forestales en Castilla-La Mancha 2013, vulnerando el derecho de no asociación
En el Borrador de Orden de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la implantación de medidas preventivas de lucha contra incendios forestales en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2007-2013, convocatoria 2013, se otorga más puntuación a las solicitudes presentadas por asociaciones de propietarios forestales. Este término resulta ambiguo y el baremo vulnera la Constitución Española por generar trato distinto según la solicitud provenga de una asociación de propietarios o de un particular que no esté asociado. Con fecha 10/04/2013, el CIM envía escrito de alegaciones en este sentido a la D. G. de Montes y Espacios Naturales de la Junta de Castilla - La Mancha.
Ayudas para la restauración de terrenos afectados por incendios forestales en Castilla-La Mancha 2013 vulnerando el derecho de no asociación
En el Borrador de Orden de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la restauración de terrenos afectados por incendios forestales en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2007-2013, convocatoria 2013, se otorga más puntuación a las solicitudes presentadas por asociaciones de propietarios forestales. Este término resulta ambiguo y el baremo vulnera la Constitución Española por generar trato distinto según la solicitud provenga de una asociación de propietarios o de un particular que no esté asociado. Con fecha 26/03/2013, el CIM envía escrito de alegaciones en este sentido a la D. G. de Montes y Espacios Naturales de la Junta de Castilla - La Mancha.
Bases para selección de monitor y director de Taller de Empleo en Jorquera I (Albacete)
El 4/03/2013, se publicaron en la web del Ayuntamiento de Jorquera las bases de la convocatoria pública para la contratación laboral temporal de Director/a y Monitores/as del taller de empleo "Jorquera I", especialidad trabajos forestales. En los requisitos se excluye a los ingenieros de Montes, motivo por el que el Colegio de Montes presenta un recurso de reposición con fecha 15/03/2013 ante el Alcalde del Ayto. de Jorquera. Con fecha 10/04/2013 llega al Colegio de Montes Resolución desestimatoria de Alcaldía nº 18/2013 de fecha 03/04/2013. El Colegio desestima acudir a la vía Contencioso Administrativa debido al largo plazo de resolución habitual en este procedimiento (de 4 años en adelante). Este extenso plazo provoca que, para este tipo de convocatorias de empleo temporal, quede sin efecto la aplicación de una hipotética sentencia favorable, al haber finalizado el periodo de contratación.
Convocatoria de becas de formación en calidad ambiental de La Rioja
Con fecha 8/03/2013 se publica en el BOLR la resolución nº 241, de 28 de febrero de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se aprueba la convocatoria pública para 2013 de dos becas de formación de personal técnico en materia de calidad ambiental.
Entre los requisitos no se incluye a los ingenieros de Montes, por lo que el Colegio de Montes envía, con fecha 15/03/2013, escrito de alegaciones recurriendo la convocatoria.
Con fecha 20/03/2013 se publica en el BOLR la Resolución nº 288 de 12/03/2013 por la que se corrigen los errores de la Resolución nº 241, incluyéndose a los ingenieros superiores entre los requisitos para optar a las becas, por lo que los ingenieros de Montes sí pueden presentarse.
El recurso de reposición del Colegio de Montes pierde por tanto su razón de ser y resulta inadmitido por falta de objeto, y así se informa al colegio mediante resolución 441 de fecha 10/04/2013.
Taller de empleo “Aprovechamiento de recursos forestales” en Talayuelas (Cuenca)
El 21/02/2013 se publicó la "Convocatoria pública y bases de puestos de trabajo para profesionales de talleres de empleo en municipios de la Provincia de Cuenca", entre los que se encuentra el taller "Aprovechamiento de recursos forestales" en Talayuelas. En los requisitos de titulación de dicho taller se incluye la titulación de Ingeniería Agrónoma e Ingeniería Técnica Agrícola, lo que es contrario a derecho, pues la plaza es para un taller específicamente forestal.
El Colegio de Ingenieros de Montes envía, con fecha 11/03/2013, escrito de alegaciones al Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación Provincial de Cuenca.
Taller de empleo "Aprovechamiento de recursos rurales y forestales" del Ayto. Aliaguilla (Cuenca).
Con fecha 11/02/2013 se aprobaron las bases que rigen el proceso selectivo para la contratación por el Ayuntamiento de Aliaguilla de un director para el taller de empleo "Aprovechamiento de recursos rurales y forestales". Entre los requisitos se exige estar en posesión de la titulación de ingeniero Agrónomo, por lo cual se excluye a los ingenieros de Montes. Ante esta circunstancia el Colegio de Montes presenta con fecha 11/03/2013, escrito de alegaciones ante el Alcalde del Ayuntamiento de Aliaguilla.
Con fecha 03/04/2013 se recibe en el Colegio notificación de Decreto de Alcaldía por el que se desestima el recurso presentado.
Exclusión de los ingenieros de Montes en la contratación de Servicios Medioambientales para celdas El Cabril de ENRESA
Con fecha 25 de febrero se publicó en la web de ENRESA el anuncio de la contratación de los Servicios Medioambientales para la supervisión de la construcción de las celdas de residuos nucleares 29 y 30 del C.A. El Cabril, Nº expediente 035-CO-IN-2013-0004. Entre los requisitos no se incluye la titulación de ingeniería de Montes, motivo por el que el Colegio de Montes envía un escrito de alegaciones con fecha 11/03/2013.
Con fecha 5/04/2013 se recibe sentencia estimatoria de la Secretaria del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
La Junta de Extremadura excluye a los ingenieros de Montes de los puestos forestales
Con fecha 26 de febrero de 2013 se publica en el DOE la Orden de 15 de febrero de 2013 por la que se convocan pruebas selectivas para la constitución de listas de espera del Grupo II de personal laboral, Categoría Titulado de Grado Medio, Especialidad Coordinador de Zona de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El Colegio de Ingenieros de Montes viene observando que, de manera sistemática, la Junta de Extremadura únicamente requiere para los puestos en los que se deben desarrollar funciones forestales, Ingenieros Técnicos Forestales. Los Ingenieros de Montes se ven así excluidos de acceder tanto a puestos de funcionarios como laborales.
Con fecha 15/04/2013 se recibe carta de la Junta de Extremadura remitiendo Resolución desestimatoria de la Directora General de Función Pública, Recursos Humanos e Inspección, relativa al Recurso de Reposición presentado por el Decano del Colegio de Montes contra la Orden de 15 de febrero de 2013.
Denegación del carné profesional de instalaciones térmicas en edificios a ingenieros de Montes en Cuenca
Con fecha 04/02/2013 se dicta resolución de la Coordinadora provincial de Cuenca de la Consejería de Fomento de Castilla - La Mancha por la que se deniega la expedición directa del carné profesional de instalaciones térmicas en los edificios a un ingeniero de Montes.
Dicha Resolución es lesiva contra los intereses de los ingenieros de Montes en general, por lo que se procede a interponer recurso de alzada contra la misma. Con fecha 05/03/2013, el Colegio de Ingenieros de Montes envía escrito de alegaciones para que se reconozca que dicha persona, habida cuenta de su titulación de ingeniero de Montes, tiene derecho a que se le expida el carné en cuestión.
Con fecha 14/03/2013 la Consejería de Fomento envía acuse de recibo del recurso de alzada interpuesto por el Colegio de Ingenieros de Montes frente a la Resolución de los Servicios Periféricos de Fomento de Cuenca. En el acuse de recibo informan de que el plazo máximo para la resolución y notificación del procedimiento es de tres meses. Si no se dictara Resolución en dicho plazo, el Colegio de Montes deberá entender desestimado el recurso formulado.
Propuesta de actuaciones forestales en las medidas de conservación de las Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura 2000
Durante el periodo de información pública, el Colegio de Ingenieros de Montes, con fecha 24/01/2013, presenta escrito de alegaciones a la Propuesta de Orden de la Viceconsejería de Medio Ambiente al Consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad por la que se aprueban las medidas de conservación de las Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Canarias, destinadas al mantenimiento y restablecimientos de sus hábitats. Así, el Colegio de Ingenieros de Montes solicita que se contemplen actuaciones forestales en ciertos capítulos, y en concreto propone repoblaciones forestales en los planes de gestión de determinadas Zonas Especiales de Conservación.
Se envía el mismo escrito a la Consejería de Educación en Sta. Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria
Exclusión de los ingenieros de Montes en el proceso selectivo para cubrir una plaza de técnico superior de Medio Ambiente en Ayto. de Sant Joan d’Alacant
En el boletín oficial de la provincia de Alicante, de 11 de diciembre de 2012 (nº 235), se publican las Bases Específicas que han de regir el proceso selectivo para cubrir una plaza de técnico superior de Medio Ambiente, Grupo A, subgrupo A1, del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant. En dichas bases se establece como requisito estar en posesión del título de licenciado en Ciencias Biológicas o en Ciencias Ambientales, lo que implica la exclusión de los ingenieros de Montes.
Con fecha 11/01/2013, el Colegio de Ingenieros de Montes remite escrito de alegaciones al Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant.
Con fecha 25/01/2013, el Ayuntamiento remite notificación de la resolución nº 2013/179 por la que se desestima el recurso de reposición interpuesto por el Colegio de Ingenieros de Montes.
Anteproyecto de reforma de la Ley de Montes de Aragón
Con fecha 09/01/2013, Ignacio Pérez-Soba, decano autonómico de Montes en Aragón, envía carta a Salvador de Miguel, Secretario del Colegio, remitiendo la respuesta del Director General de Gestión Forestal en Aragón (18/12/2012) a las alegaciones formuladas por Ignacio Pérez-Soba (Decano del Colegio en Aragón). Varias de las alegaciones han sido estimadas o estimadas parcialmente, mientras que las principales alegaciones desestimadas, lo han sido con argumentos débiles, como “directrices dadas desde elDepartamento”.