Jornada Técnica sobre la Modificación de la Ley de Montes
Autor: COIM . Publicado: 03/03/2015 Última actualización: 07/05/2015
La imprescindible economía del monte en la nueva Ley
“La gestión forestal sostenible es una gestión equilibrada entre los requerimientos ambientales, los de los habitantes locales y los económicos”
En España existen unos 2 millones de hectáreas en manos de pequeños propietarios forestales.
Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes recordó ayer “la importancia vital de la economía del monte para garantizar su subsistencia” durante la jornada sobre la nueva Ley de Montes celebrada en el Instituto de Ingeniería de España con la intención de aclarar algunos aspectos de la misma que han generado reacciones adversas en el sector forestal y del medio ambiente.
Durante el encuentro se analizó la nueva ley y cómo afectará a aspectos del sector forestal como la planificación y ordenación del territorio, los incendios forestales, la sanidad forestal, los montes de dominio público y los que están en manos de pequeños propietarios, y se aludió a los incentivos fiscales a los servicios ambientales de los montes.
Ignacio Pérez-Soba, Decano del Colegio en Aragón, analizó las novedades de esta Ley que afectan al Domini Público Forestal y destacó las principales alegaciones realizadas por el Colegio de Ingenieros de Montes al borrador de Ley propuesto.
Tomás Fernández-Couto, Secretario General del Medio Rural y Montes de la Xunta de Galicia, reconoció que pueden parecer modificaciones muy rápidas, teniendo en cuenta el ritmo de evolución natural de los montes y su gestión forestal, pero recordó que hay que adecuarse a las necesidades actuales: “Faltaba la ordenación y gestión sostenible para el pequeño empresario forestal”. Fernández-Couto aprovechó su intervención para destacar que la gestión ambiental es muy importante, pero eso no significa que sea sostenible. “La gestión forestal sostenible es una gestión equilibrada entre los requerimientos ambientales, los de los habitantes locales y los económicos”. Para el Secretario General la nueva Ley de Montes acerca los montes a los propietarios particulares con la herramienta jurídica de los montes de socios.
El MAGRAMA participó también ayer en esta jornada con la ponencia de José María Solano (Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal) sobre las novedades de este proyecto de ley, con la que recordó que tras la aprobación de la ley “se generará un nuevo reglamento con el que actualizar una normativa que se ha quedado obsoleta”. Entre las novedades que destacó se encuentra el cambio en el criterio de calificación de los montes para dar paso a una clasificación única en función de la propiedad y la afección o no a un servicio público.
Con la idea de exponer las dificultades a las que se enfrentan algunos propietarios forestales en la actualidad, Pedro Medrano, portavoz de la Asociación Forestal de Soria, se refirió a esa figura de los montes de socios que la nueva Ley de Montes potencia. “Un monte ha pasado a lo largo de los años a los hijos, a los nietos, a los bisnietos, a tataranietos a los que es imposible siquiera localizar. Era imposible actualizar la propiedad”. En España existen entre 1.5 millones y 2 millones de hectáreas en manos de pequeños propietarios forestales. “En Soria, por ejemplo, existen más condueños de montes de socios que habitantes. Era necesario fortalecer esta figura y sin duda es un avance, pero los propietarios forestales habríamos querido más”.
Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) solicitó durante la intervención de José Cousí una fiscalidad forestal específica para los productores de papel, y F. Carreño, portavoz de COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores) destacó las ventajas de una agrupación organizada que actúa en defensa de los propietarios forestales y que como foro de información basada en la experiencia de los socios. “Es una forma de activar medidas forestales y fomentar el empleo rural”.
En la jornada, que clausuró Begoña Nieto, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA, participaron además la Asociación Nacional de Empresas Forestales ASEMFO, la Universidad Politécnica de Madrid a través de la ponencia sobre planificación y ordenación forestal de Inés González Doncel o Vicente Rodríguez, en representación de la Junta de Castilla y León.
Objetivo de la Jornada: Analizar varios aspectos esenciales de la modificación de la Ley de Montes propuesta desde un punto de vista técnico
Lugar: Instituto de la Ingeniería de España, General Arrando 38, Madrid
Fecha: Miércoles 08 de abril de 2015
Equivalente a 3 UDP ¿Qué es esto?...
Más información sobre la Modificación de la Ley de Montes
Acceso al borrador de la Modificación de la Ley de Montes
Contenidos
- 09:30 Inauguración de la Jornada. Carlos del Álamo Jiménez, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes y Tomás Fernández-Couto. Secretario General del Medio Rural y Montes de la Xunta de Galicia.
- 10:00 Novedades del Proyecto de Ley en las materias a tratar. José María Solano, MAGRAMA.
- 10:15 Dominio Público Forestal. Ignacio Pérez-Soba, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón.
- 10:30 Montes de Socios. Pedro Medrano, Asociación Forestal de Soria.
- 10:45 Sociedades Forestales. Tomás Fernández-Couto, Secretario General del Medio Rural y Montes de la Xunta de Galicia.
- 11:00 Coloquio. Modera Salvador de Miguel, Fundación Capital Natural.
- 11:45 Pausa café
- 12:15 Novedades del Proyecto de Ley en las materias a tratar. José María Solano, MAGRAMA.
- 12:30 Aprovechamiento y Transformación de los Productos Forestales. Miguel Ángel Duralde, Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO).
- 12:45 La Empresa y la Industria Forestal. José Causí, ASPAPEL.
- 13:00 Instrumentos de fomento de la economía y el empleo. Francisco Carreño, COSE
- 13:15 Coloquio. Modera Antonio García Álvarez, Colegio de Ingenieros de Montes.
- 14:00 Comida
- 16:00 Planificación y ordenación forestal. Inés González Doncel, Universidad Politécnica de Madrid.
- 16:20 Los incendios forestales y la sanidad forestal. Vicente Rodríguez, Junta de Castilla y León.
- 16:40 Los incentivos fiscales a los servicios ambientales del Montes. Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes.
- 17:00 Coloquio. Modera José Manuel Jaquotot, MAGRAMA.
- 18:00 Clausura del acto. Carlos del Álamo Jiménez, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes y Begoña Nieto Gilarte, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA.