Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Resumen y conclusiones de la Jornada "La Ingeniería de Montes en la Sociedad Actual: Retos y Oportunidades". Sevilla, 26 de febrero

Autor: COIM . Publicado: 05/03/2025

El pasado 26 de Febrero se celebró, en el Salón de Actos de la sede de la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), una jornada organizada por la Delegación en Andalucía del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, con el título LA INGENIERÍA DE MONTES Y LA SOCIEDAD ACTUAL. RETOS Y OPORTUNIDADES. Fueron más de 80 los inscritos, tanto de forma presencial como virtual.

Tras unas palabras de bienvenida y saludo del Consejero Delegado de EMASESA y anterior Decano del Colegio en Andalucía, Manuel Romero, quien destacó la importancia de la profesión de la ingeniería de montes dadas las múltiples facetas en las que interviene, el actual Decano en Andalucía, Ricardo Zamora, dio la palabra a los distintos ingenieros e ingenieras de montes a los que se les había solicitado que relataran, desde su experiencia profesional acumulada, cómo veían a la profesión ahora y de cara al futuro. Intervinieron Susana Sarriá, Consejera Técnica de la Secretaría General del Agua en la Junta de Andalucía; Ángel García de la Bandera, Director Técnico de ADIF; Rosalía Gil de Albarellos, Consejera del grupo ENCE y Directora de sostenibilidad del grupo AMPER; Antonio Ramsés Morales, Vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF); José María Fariña, Director Técnico de la Consultora Estudio 94; Ana Isabel Gómez, Administradora y técnica de finca rústica y experta en agricultura de precisión; Salvador Serrano, Director Técnico de Operaciones de la empresa Anticimex-España, y Raúl Sánchez Salguero, profesor e investigador de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), y coordinador del Laboratorio de Dendrocronología. Ecología y Gestión Forestal. También intervino el Vicedecano del Colegio en Andalucía, Antonio Pablo Romero, para relatar su experiencia y cómo ve la profesión.

En la Mesa estuvieron presentes Susana Sarriá, Manuel Romero, Ricardo Zamora, Antonio Pablo Romero, y Marta Real, Secretaria del Colegio en Andalucía, vocal por Sevilla, y cuya dedicación en la organización de la jornada, especialmente en la coordinación técnica, ha sido fundamental.

Todos alabaron la formación recibida, si bien se echó de menos un mayor “choque de realidad” en el periodo académico, y formación complementaria como gestión de recursos humanos y financieros. Se afirmó que la ingeniería de montes proporciona la capacidad de realizar múltiples tareas de responsabilidad, aunque algunos de los participantes señalaron cierto complejo de inferioridad de la ingeniería de montes frente a otras. También se reseñó la importancia de la investigación forestal y la conveniencia de trabajar en equipos multidisciplinares. Todos los participantes, presenciales y virtuales, incluidos los del público una vez se abrió el turno de preguntas, coincidieron en que la ingeniería de montes es crucial para afrontar los importantes retos globales, pues aúna la ingeniería con la sostenibilidad ambiental, pero, a la vez, es de vital importancia dar a conocer la profesión, tanto pedagógica como socialmente.

Clausuró el acto el Decano en Andalucía, dando las gracias a EMASESA por el excelente apoyo recibido para la realización de la jornada, agradeciendo a los intervinientes su implicación y disposición a la participación, y, a modo de síntesis, concluyó que la ingeniería de montes, con casi 177 años de historia, no solo es una profesión con pasado, sino de futuro.

Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies