Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Acto Homenaje a D. Ricardo Codorniú. Día Internacional de los Bosques 2014

Autor: CIM . Publicado: 24/02/2014 Última actualización: 26/03/2014

Emotivo homenaje a D. Ricardo Codorníu en el Día Internacional de los Bosques

Busto Ricardo Codorníu en el Retiro. Madrid

El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Ingenieros de Montes organizaron el pasado 21 de marzo un homenaje a Ricardo Codorniú coincidiendo con el D ía Internacional de los Bosques, que se celebra a nivel mundial.

El lugar del Parque del Retiro que ocupa un busto del ingeniero de Montes, creado por suscripción popular a principios de siglo, fue el lugar escogido para rendir homenaje al llamado Apostol del Árbol, responsable de la reforestación de la sierra de Espuña.

El homenaje comenzó con la plantación de un arboreto junto al lugar en el que se erige el monumento a Codorniú, y en la que participó Carlos del Alamo, que elogió la figura de un ingeniero de montes único que supo transmitir a toda la sociedad la necesidad de cuidar de los bosques. El decano del Colegio de Ingenieros de Montes aprovechó la celebración del Día Internacional de los Bosques para denunciar la poca cultura forestal que existe en nuestro país, y la necesidad de que el incremento de masa forestal que se está produciendo en España se produzca de forma ordenada.

Ricardo Codorniú, nieto del ingeniero de montes, destacó ante el busto la figura de su abuelo, el trabajo documentado y sin prisa que realizó en la Sierra de Espuña, buscando las especies más adecuadas para este bosque que hoy habitan jabalíes, zorros, ardillas y hasta muflones. “Su obra fue conocida en todo el mundo, porque nunca hasta entonces se había realizado una repoblación de ese calibre”. Aludió también al trabajo del Apóstol del Arbol en las dunas de Guardamar del Segura, que amenazaban el bienestar de los habitantes de la localidad. Y recordó además los Doce Cuentos que el pionero escribió para los doce nietos que tenía entonces, y que ha sido reeditado con motivo de este homenaje por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).

Diego Sanjuanbenito, delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, participó en el acto de plantación del bosquete y explicó la especie elegida: “Hemos plantado una nueva especie que se une a la historia del Parque del Retiro y de Ricardo Codorniú, porque nunca ha habido aquí un ciprés de Cartagena”.

El grupo se trasladó a continuación a la Biblioteca Pública Eugenio Trías, que ocupa la antigua Casa de Fieras del Retiro, y donde continuó el acto con intervención de su biógrafo, Enrique Morales Cano. José Miguel Sierra Vigil, autor del libro “La Fiesta del árbol”, recordó el espíritu práctico de Ricardo Codorniú, y su ánimo para transmitir a la sociedad de principios del siglo XX la importancia de proteger nuestros bosques: “Quería cambiar la mentalidad del país para que el árbol se convirtiera en una necesidad, y creó la Fiesta del Arbol con la intención de cambiar esa mentalidad”. Fue además quien buscó el patrono perfecto para los ingenieros de montes, escogiendo a San Francisco por el amor y el respeto que éste sentía por los animales y la naturaleza. Sierra destacó su constante actuación pedagógica y su unión permanente a la Escuela de Ingenieros de Montes, que adoraba. “Fue, sin duda, el primer educador ambiental de nuestro país”.

Luis García Esteban presentó la proyección del documental dedicado a Sierra Espuña de la serie de TVE “El Bosque Protector”, recordando que fue “fácil realizar el reportaje de Sierra Espuña, porque los ingenieros de entonces tomaban nota de todo, y se nos ha facilitado mucho el acceso a la documentación”.

Tras la proyección, intervinieron brevemente Gregorio Montero; Mª Pilar Avizanda, decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales; Germán Glaría, director de la Escuela de Ingenieros Técnicos Forestales; y una de las tataranietas de Ricardo Codorniú, que de forma espontánea quiso resaltar el orgullo de llevar la sangre de tan ilustre ingeniero de montes y compartir con él una profesión que le apasiona y en la que trabaja para hacer comprender a las administraciones la importancia de la labor desempañada por quienes contribuyen al bienestar de los montes, aunque se trate de un trabajo con resultados a largo plazo.

Galería de Imágenes

El acto fue organizado por el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Ingenieros de Montes con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, la Real Academia de la Ingeniería, la Sociedad Española de Ciencias Forestales, la ETSI Montes de Madrid, la EUIT Forestal de Madrid, el INIA y ASERPYMA.

Programa

11:00 En la estatua de D. Ricardo Codoníu (acceso recomendado por la Puerta de Granada, Avda. de Menéndez Pelayo)
Plantación de árbol

D. Carlos del Álamo Jiménez, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes
D. Ricardo Codorníu González-Villazón
Dª. Ana Botella Serrano, Alcaldesa de Madrid
Posteriormente, traslado (a pie) a la Biblioteca Pública Eugenio Trías

12:00 En la Biblioteca Pública Eugenio Trías
Apertura por las Autoridades asistentes
D. Enrique Morales Cano, biógrafo de D. Ricardo Codorníu
D. José Miguel Sierra Vigil, disertación acerca de "La Fiesta del Árbol”

D. Gregorio Montero, visualización de colección de fotografías de la época

D. Luis García Esteban, presentación y proyección del documental dedicado a Sierra Espuña de la serie de TVE "El Bosque Protector"

13:15 Clausura del Acto
D. Borja Sarasola Jáudenes, Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies