Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

La historia de nuestros símbolos

Autor: COIM . Publicado: 08/10/2021 Última actualización: 08/10/2021

Los distintivos o símbolos que se pueden usar para caracterizar a un colectivo social de cualquier índole son, por poner algunos ejemplos, los escudos, las banderas, los himnos o los uniformes. En el ámbito profesional estos se reducen básicamente a tres: el emblema, el uniforme y la advocación.

El emblema actual de nuestra profesión está recogido en los actuales Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y está constituido por marco real y zapapico, cruzados y enlazados, contorneados por dos ramas, una de encina y otra de laurel, atadas en la parte inferior y abiertas en la superior, timbrado todo de una corona real colocada al aire. Los elementos, todos de oro, se han nombrado de izquierda a derecha (artículo 2).

Escudo de la profesión
Escudo de la profesión

Este emblema no ha sido siempre el mismo y conocer su historia es conocer también la historia de nuestra profesión. Como referencias para conocer esta evolución histórica hay dos publicaciones que constituyen una obligada lectura:

El uniforme era de uno de los distintivos de los diferentes Cuerpos de Ingenieros Civiles desde su creación en 1835. A lo largo del tiempo la evolución de nuestro uniforme ha sido diversa siendo el decreto de 2 junio de 1944 del Ministerio de Agricultura, la última norma que ha regulado el mismo. Su historia se puede analizar en la publicación de Manuel Silva antes referida.

Mosaico de San Francisco de Asís que estaba en la fachada principal de la casa forestal del antiguo Vivero Central de Vallcalent, en Lleida. Desgraciadamente a principios del presente siglo el mosaico fue retirado.
Mosaico de San Francisco de Asís que estaba en la fachada principal de la casa forestal del antiguo Vivero Central de Vallcalent, en Lleida. Desgraciadamente a principios del presente siglo el mosaico fue retirado.

La advocación de nuestra profesión es San Francisco de Asís, que la Iglesia católica lo celebra el 4 de octubre. Su elección se realizó en 1909, más de cincuenta años después de la creación del Cuerpo. Ricardo Codorníu Stárico recibió la encomienda de la búsqueda del patrono y en la justificación de su elección indicaba: por lo que se refiere a la importante misión que ha de desempeñar el distinguido Cuerpo de Ingenieros de Montes, ese celestial Patronato es de apropiación indiscutible. Su objeto principal es la conservación, aumento, dirección, vigilancia y cuidado del Reino vegetal.

Varias publicaciones han profundizado en la figura de nuestro patrón, entre las que recomendamos las siguientes:

  • San Francisco de Asís, como patrono de las profesiones forestales españolas. Pérez-Soba, I. 2020. Estudios Franciscanos 121: 199-228
  • San Francisco de Asís. Patrón forestal. García Gómez, E y García Gómez, R. 2007. Revista Montes 90, 32-35
  • San Francisco de Asís. Patrono de los Forestales. Irazazábal, J. 1949. Revista Montes 24, 521-522
  • El Glorioso Patriarca San Francisco de Asís, Patrono de los Forestales. Varios autores. 1910. Imprenta Alemana.
Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies