La gestión sostenible de los residuos: una puerta al empleo verde
Publicado: 03/09/2012
La Universidad Politécnica de Madrid abre sus puertas por segundo año a una nueva generación de profesionales que integrarán las filas del empleo verde.
Urbaser, ECOEMBES, Cespa, DGM... son algunas de las empresas que ya están incorporando trabajadores formados por el Máster en Gestión Sostenible de los Residuos de la UPM.
La gestión sostenible de los residuos es uno de los sectores en crecimiento dentro del medio ambiente, según las conclusiones del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA10), aportadas por el Observatorio de la Sostenibilidad en España, la Fundación Biodiversidad y la secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Esta expansión se está viendo reflejada en los diferentes portales de empleo y empresas de recursos humanos, como es el caso de Adecco, Infoempleo, Ambientum o Expansión&Empleo. Los expertos hablan de una “cuarta ola” en la que los servicios de tratamiento de residuos, emisiones y vertimientos son negocios que se están consolidando.
Por ello, la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con ECOEMBES, ofrece 20 becas del 50% para facilitar el acceso a este Máster a todas aquellas personas desempleadas que quieran entrar a trabajar en alguna de las ramas del empleo verde relacionadas con la gestión sostenible de los residuos. El único requisito, además de ser desempleado, es haber completado una Licenciatura de Ciencias o una Ingeniería.
Las prácticas remuneradas están aseguradas para, al menos, la mitad de los alumnos; y todos entran a formar parte de la Bolsa de Empleo del centro una vez finalizado el programa.
Ya está abierta la matrícula y el plazo de inscripción finalizará al completarse las 28 plazas. Las clases comenzarán el 17 de octubre en Madrid
+ info: http://www.catedraecoembes.es/site/formacion/master/master_programa.html