Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Entrega de la distinción "Colegiado de honor" a Martí Boada

Autor: COIM . Publicado: 21/03/2023

Dr. Martí Boada i Juncà, recibe la distinción de Colegiado de Honor 2017 del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de España de manos del decano estatal Eduardo Rojas Briales y la decana en Cataluña Cristina Montserrat Rodríguez, en el marco de la Cena de Hermandad del CEFC de 2023 realizada en Barcelona.

MARTÍ BOADA Y JUNCÀ

Colegiado de Honor del COIM 2017

Entregado en Barcelona en el marco de la Asamblea del Colegio de Ingenieros de Montes en Cataluña 3.3.2023

Nace en St. Celoni en 1949

Origen humilde vinculado a la gestión forestal en el Baix Montseny

Es un autodidacta de vocación y oportunidades académicas a una cierta madurez en los 70s a la licenciarse en la Universidad de Perpiñán primero y después en la UAB en geografía complementado con sociología y química

Se doctora a finales de los 90 en la UAB y al poco tiempo es profesor titular e investigador clave en el impulso del ICTA hasta su jubilación a finales de 2019.

Ha sido uno de los fundadores de la educación ambiental en Cataluña y el conjunto de España desde 1978 en el Parque natural del Montseny y por eso fue galardonado con el prestigioso galardón Global500 de la ONU entregado en 1995 por el Presidente sudafricano de entonces, Nelson Mandela

Ha trabajado de forma muy transversal en muchos aspectos relacionados con el territorio como la etnoecología, la biodiversidad, el cambio climático y global, los bosques y su gestión entre otros

Ha sido profesor visitante en las universidades americanas de Missoula, Montana, Santa Barbara y California, Zacatecas y Morelia de México y Talca de Chile. Ha sido investigador del programa antártico español y ha llevado o dirigido investigación a 7 países.

Ha publicado más de 80 libros y cientos de artículos científicos y muchos más de divulgación.

Es miembro del programa MaB de la UNESCO y fue el responsable de la red mediterránea de las Reservas de la Biosfera así como del comité internacional de por la educación y comunicación de la IUCN

En 2003 recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente

Cruz de St. Jordi (90s)

Fue presidente del órgano rector del Parque del Alt Pirineu

Es miembro del Consejo Asesor de País Rural

En el marco de la Capitalidad Europea del Bosque de Barcelona en 2022 fue el comisario de su exposición central “Tocamos madera: diseño, madera y sostenibilidad” aportando un buen número de sus obras

Destacaría adicionalmente:

    • Fidelidad a sus orígenes humildes y de trabajadores forestales y al territorio rural que vive y que entiende
    • Ha sido rebelde respecto al intento eurocartesiano de segregar las dimensiones naturales y sociales del territorio y su patrimonio (Víctor Toledo)
    • Ha sido un MAESTRO e investigador tardío no por falta de interés sino de contexto social y económico que lo hiciera posible. Y ha convertido este hecho no en un resentimiento sino en una fuente de inspiración pragmática, rebelde y coherente
    • Tuvo que aprender retórica a algún sacerdote y sin duda fue un alumno avanzado; es capaz de sostener la atención de la audiencia con independencia de la edad y formación asegurando que el mensaje llegue con toques de humor -cada día más difíciles en un contexto de corrección política- y su larga y rica experiencia vital
    • Sus orígenes, valores, compromiso y formación duramente adquirida le han hecho capaz de poner en duda muchas medias verdades y mainstream que a base de repetición parecen inalterables
    • Ha inventado una serie de términos de los que ya no podemos prescindir (dendroracismo)
    • Fue de los primeros superar el deslumbramiento tan extendido hacia el ecologismo recordando las coincidencias con los discursos religiosos que parecían superados (virginidad, intocabilidad, pecado original, paraísos perdido, bula papal, misticismo, ascetismo,...) al no dejarse confundir por la estética obviamente muy cuidada destinada a distraernos
    • Y también ha sido muy crítico con el clasismo de la neoaristrocracia académico que como decimos en Valencia a veces “sopla en caldo frío” si tenemos el coraje de ver y admitir que el rey está desnudo
    • Ha sido uno de los naturalistas más cercanos al mundo forestal, especialmente a los selvicultores, haciéndose solidario del incoherente enfoque de la sociedad hacia su labor (Montseny 1994) ocultada por demagogia inconsistente
    • La profesión de los Ingenieros de Montes de septiembre lo fascinó y escribió una biografía de Rafael Puig i Valls hace 25 años así como una importante investigación respecto al establecimiento del Día del Árbol a finales de XIX y principios del XX promovido por Puig y Valls y muchos otros compañeros
    • Ha sido muy crítico respecto a la superficialidad que juzga el pasado como anacrónico y desperdicia entenderlo como premisa para aprender muchas cuestiones claves, no repetir los mismos errores y, sobre todo, la siempre recomendable modestía
    • Ha dado miles de conferencias en Cataluña y más allá, en persona y en los medios de comunicación y sin pretenderlo ha sido uno de los mayores comunicadores del país
    • Y me quedo con la tarea que ha realizado en su entorno como los rótulos cerámicos de las calles en St. Celoni cada uno con una planta del Montseny diferente aprovechando cada ocasión para aumentar el conocimiento y aprecio por nuestro entorno

Hemos compartido mucho desde 1994 que coincidiremos (también en 1988 en el 1r Congreso Forestal Catalán), muchos viajes a todo el mundo pero sin duda el viaje con el Transiberiano hasta Vladivostock con el agregado de la Embajada española -otro intelectual irrepetible- por las inmensas extensiones de Siberia. O las amistades trabadas con otros actores geniuins del mundo forestal como en Emilio Garolera, Nicasio Guardia, Antonio Martín Chicote (Carreteros), en Vitoria con Luis Andrés Orive, en Lliria con Manolo Civera, tejiendo una red relacional que dudo exista en otros sectores y profesiones donde podamos percibir como en el forestal el alma profunda de un país.

El COIM decidió en 2017 que eras más que merecedor de la distinción mayor del Colegio. Con los geógrafos tenemos unas interesantes coincidencias o mejor dicho, complementariedades. Lástima que los acontecimientos de ese octubre no hicieran posible la entrega del galardón como estaba previsto. Por eso hemos buscado la mejor oportunidad para retomarlo ahora y en persona siguiendo esa cita Unamuniana “decíamos ayer”.

¡Muchas gracias Martí por toda tu inmensa aportación, compromiso y amistad! ¡El país y el mundo forestal está en deuda contigo!

Eduardo Rojas. Decano COIM

Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies