Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Aprobadas las Distinciones 2021 del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes

Autor: COIM . Publicado: 12/07/2021
Distinciones COIM 2021

La pasada Junta General Ordinaria de 28 de junio de 2021 acordó las siguientes distinciones, que se entregaran en el marco de los Actos Commemorativos de San Francisco de Asís 2021 el próximo mes de octubre:

Colegiada de Honor:

María Dolores Pascual Valles

Es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza y pertenece al Cuerpo superior de Administradores Civiles del Estado. Ha desempeñado diferentes puestos en los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente. Actualmente es la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), puesto desde el que ha potenciado la presencia de ingenieros de montes en la estructura de la CHE. Además, ha formalizado una norma sobre cánones que ha supuesto acabar con un largo conflicto con el sector de la populicultura. Es una entusiasta de las labores de corrección hidrológico forestal realizadas a lo largo de la historia por el colectivo de ingenieros de montes a es una palanca de apoyo al trabajo de los ingenieros de montes en la dirección general del agua del MITECO. Desciende de familias tanto paterna como materna con representantes importantes del colectivo de ingenieros de montes.

Actividad Colegial:

Jorge Ascasibar Zubizarreta

Patrono de la Fundación Capital Natural hasta 2021 ha sido uno de sus más importantes impulsores por su conocimiento de las Fundaciones y el papel relevante que podría tener para el COIM.

Consejero de la Junta de Decanos desde 1999 hasta 2018.

Su actividad colegial la compatibilizó con su relevante trabajo en la Administración Pública Autonómica. Fue miembro del equipo negociador de las transferencias del ICONA al Gobierno Vasco, y posteriormente, ha ejercido como Director de Estructuras Agrarias y Director de Ordenación de Recursos Naturales (Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco). También fue Director del Servicio Forestal, Director de Montes y Actividades Pesqueras, Coordinador Técnico del Área Forestal en el Gabinete Foral del Diputado de Agricultura y Jefe del Servicio Forestal (Diputación Foral de Guipuzkoa). Ha sido actor principal componiendo la base necesaria para que el País Vasco haya conseguido alcanzar actualmente un alto nivel de actividad y fortaleza del sector forestal.

Sector Público:

Francisco Salas Trujillo

Francisco Salas se inició como Ingeniero de Montes en 1977 en el ICONA, siendo responsable de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Ha ejercido diversos puestos de alta responsabilidad en la Administración forestal y medioambiental de Andalucía: Director General y Jefe de Servicio. Su labor se ha caracterizado por la creación de innovadoras herramientas de planificación, gestión y legislativas, así como por la incorporación de nuevas tecnologías, participando en la dirección facultativa y ejecución del Plan Forestal Andaluz y el Plan de Lucha Contra los Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA), referentes tanto a nivel nacional como internacional. Ha ejercido la docencia, y son numerosos sus artículos, publicaciones y ponencias.

Sector Privado

Mª del Pilar García Martín

Cofundadora de CEIFRA SA y fundadora de ceifraonline, Pilar García es una de las ingenieras de montes pioneras y con mayor experiencia en actividad profesional en el sector privado en España. Desde hace 35 años, ha realizado numerosos trabajos marcadamente forestales (ordenaciones, repoblaciones), estudios de planificación física, diseño de centros de interpretación, cartografía temática e interpretación del paisaje. Ha ejecutado numerosos trabajos selvícolas, restauración de márgenes, apertura y mantenimiento de caminos, construcción de puentes y pasarelas, adecuaciones recreativas, construcción de diques, protección de riberas, etc. Ha participado en la elaboración de la Guía de Piroplantaciones en la Interfaz Urbano‐Forestal de la CAM.

Jesús Garitacelaya Saldise

Agente Forestal del Gobierno de Navarra estudió becado en el marco de un acuerdo entre España y la URSS Ingeniería de Montes en la Academia Forestal de San Petersburgo, la escuela forestal más antigua del mundo.
Posteriormente cursó un Master en la ENGREF de Nancy. Impulsó
Foresna (Asociación de Propietarios forestales de Navarra), Némoris o Basartea. Ha sido Presidente de ProSilva España, participó en el primer Plan Forestal de Navarra.

Ámbito académico, investigación y publicaciones:

Germán Glaría Galcerán

Doctor Ingeniero de Montes, su carrera profesional está vinculada a la UPM desde 1980 en donde empezó como becario y que culmina en 2021 como profesor emérito. Es pionero en España en los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y en la planificación de Espacios Protegidos, dos ámbitos inicialmente con escaso arraigo en el ámbito forestal. Es uno de los últimos ejemplos, dentro de la universidad, de un profesor que ha sabido combinar el ejercicio profesional, a través de la empresa Dendros, con la docencia de la asignatura de Proyectos. Destaca su participación ininterrumpida desde 1983 hasta 2017, como Profesor-Coordinador del Ciclo “Asignación de usos del suelo e impacto ambiental” en el “Máster Internacional en Planificación Integrada para el Desarrollo Rural y la Gestión del Medio Ambiente” del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza. Entre 2000 y 2004 fue Director General de Calidad Ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente. Director de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Forestales durante 8 años, los últimos 4 ha dirigido la nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural contribuyendo decisivamente a la convergencia de ambas escuelas. 

Mención Jacobo Ruiz del Castillo

Marta Corella Gaspar

Ingeniera Técnica Forestal por la UCLM (Albacete), Alcaldesa de Orea desde 2015, Presidenta de la Comisión de Municipios Forestales de Es‐Montañas. Activa impulsora del debate social sobre la despoblación y estrategias para su superación con un especial foco en las cuestiones de género. Impulsora del proyecto del Bosque a tu casa y de las Jornadas anuales Rurales en Orea. Anfitriona del Día Internacional de los Bosques impulsado por Juntos por los Bosques en 2020 pospuesto debido al COVID a 2022. Autora del libro de Mujeres, Vivencias y Sabores editado por el MAPA en 2020. Premio Orgullo Rural 2020 otorgado por UPA.

Colegiados con 50 años de colegiación

Además, recibirán la merecida medalla de los 50 años de colegiación los siguientes compañeros:

Ignacio Claver Farias, Joaquín D'aubarede Paya, Fernando Estirado Gómez, Antonio Guindeo Casasús, Antonio Gutiérrez Cotro, Félix Herrarte Lacasa, José Antonio Larrea Téllez, Emilio Leyva Alcaraz, Ramón López Lax, Eduardo Muñoz-Cobo Rosales, Ramón Olmedo Delgado, José Luis Ortiz Casas, Fernando Sanz Jiménez y Mariano Seoanez Calvo.

Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies