Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Consumidores y Usuarios

Publicado: 20/09/2012 Última actualización: 13/05/2013

Organismos

  • ECC Net, European Consumer Centres Networks
  • European Consumer Centre in Spain
    El Centro Europeo del Consumidor en España es una oficina pública de atención al consumidor de cualquier Estado Miembro de la Unión Europea que precise información o asistencia en relación con la adquisición de un bien o la utilización de un servicio en un país diferente al propio.
    El Centro Europeo del Consumidor en España puede ayudarle si:
    a. Es usted ciudadano de un estado comunitario que adquiere un bien o contrata un servicio en cualquier parte del territorio español
    b. Es usted un ciudadano español que adquiere un bien o contrata un servicio en un estado comunitario que no sea España
    En el caso de que usted sea un ciudadano español que adquiera un bien o contrate un servicio en cualquier parte del territorio español, debe contactar con el Instituto Nacional del Consumo.
  • INC, Instituto Nacional de Consumo
    El Instituto Nacional del Consumo es el organismo de la Administración General del Estado que, en desarrollo del artículo 51 de la Constitución y del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, ejerce las funciones de promoción y fomento de los derechos de los consumidores y usuarios.
  • CCU, Consejo de Consumidores y Usuarios
    Órgano de representación y consulta a escala nacional a través de las organizaciones de consumidores más representativas para defender los intereses de los consumidores y usuarios e incidir en la toma de decisiones que se adopten por los poderes públicos en relación con la política de consumo.
  • OMIC, Oficinas Municipales de Información al Consumidor.

  • Adicae, Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas de Ahorros y Seguros
  • OCU, Organización de Consumidores y Usuarios
  • Asgeco, Asociación General de Consumidores
  • CECU, Confederación de Consumidores y Usuarios
  • UCE, Unión de Consumidores de España
  • AUC, Asociación de Usuarios de la Comunicación
  • Facua, Federación de Consumidores en Acción
  • FUCI, Federación de Usuarios-Consumidores Independientes
  • CEACCU, Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios
  • Unccue, Unión Nacional de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España

Normativa

  • Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores
    Diario Oficial n° L 095 de 21/04/1993 p. 0029 - 0034
    Incluye las restricciones en las relaciones contractuales entre consumidor y profesional.- Entendiendo por « profesional »: toda persona física o jurídica que, en las transacciones reguladas por la Directiva, actúe dentro del marco de su actividad profesional, ya sea pública o privada.
  • Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

Novedades

    19/04/2013]
  • [19/04/2013] (La Moncloa. Consejo de Ministros) INFORME sobre el Anteproyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
    Se trata de la Ley con la que se adaptará a la legislación española una Directiva comunitaria sobre los derechos de los consumidores. Su objetivo principal es reforzar la seguridad jurídica, tanto de los consumidores, como del empresario que formalizan transacciones a distancia. Aborda la contratación telefónica de bienes y servicios.

  • [19/01/2013] Dictamen del Comité de las Regiones: Una agenda del consumidor europeo para impulsar la confianza y el crecimiento.
    La política de protección de los consumidores ayudará a la UE a salir más rápidamente de la crisis: contar con consumidores bien informados para garantizar la producción de bienes y servicios caracterizados por su fiabilidad, calidad y competitividad. Cuatro grandes objetivos:1) mejorar la seguridad de los consumidores; 2) mejorar los conocimientos; 3) mejorar la aplicación, reforzar el cumplimiento y garantizar la reparación, y 4) adaptar los derechos y las políticas clave al cambio económico y social, en materia de protección de los consumidores. Y poner en marcha la Agenda Digital, ya que el papel que desempeña internet reviste especial importancia para todas las categorías de consumidores.

  • [15/01/2013] Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «La participación de las asociaciones de consumidores en el establecimiento y funcionamiento del mercado único» (dictamen de iniciativa) (2013/C 11/02)
    El derecho de los consumidores a organizarse para salvaguardar sus intereses se reconoce en el derecho primario, en el artículo 169 del TFUE, en virtud del cual se reconoce normativamente, a nivel europeo, que sus organizaciones desempeñan un papel insustituible como garantes de la confianza y el desarrollo del mercado único europeo

  • [27/07/2012] «El programa de consumidores 2014-2020» Dictamen del Comité de las Regiones — (2012/C 225/17)
    EL COMITÉ DE LAS REGIONES apoya el objetivo político dirigido a lograr la armonización del mercado interior y la mejora de su funcionamiento para los consumidores y las empresas, y más particularmente para las PYME, que constituyen la gran mayoría de las empresas europeas (más del 90 %). El CDR, no obstante, sigue defendiendo el objetivo de luchar por el refuerzo y el desarrollo de la protección de los consumidores en la UE, que es una condición sine qua non para el funcionamiento del mercado único.
    Considera además que es de capital importancia la formación permanente de los colaboradores de las organizaciones de consumidores, puesto que estas son los agentes que mejor pueden asumir eficazmente las tareas de información general de los consumidores, sobre todo en el caso de contratos complejos con los proveedores de servicios. En este ámbito apenas es posible centralizar las tareas a escala europea. Se podrían atribuir a las organizaciones locales o regionales mediante una adjudicación europea, que las ejecutarían teniendo en cuenta las disposiciones jurídicas locales.

  • [10/01/2001] LIBRO VERDE sobre la protección de los consumidores en la Unión Europea Bruselas, 2.10.2001 COM(2001) 531 final
    El objeto del Libro Verde es iniciar una amplia consulta pública sobre la futura orientación de la protección de los consumidores en la Unión Europea. Con el fin de estimular un debate bien informado, se esboza un análisis de la situación actual y de las posibles opciones que se plantean para el futuro.

Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies