Conclusiones de la Jornada El Camino de Emprender
Autor: CIM . Publicado: 05/07/2013 Última actualización: 22/10/2018
Una idea es el primer paso para ser emprendedor
El sector profesional, como el resto de la economía, se enfrenta a una delicada situación con un futuro en el que sí hay algo cierto: la necesidad de profesionales emprendedores, dispuestos a encontrar nichos de mercado donde sentar las bases del futuro de nuestra profesión. Con el objetivo de hacer saber a los futuros emprendedores que no están solos en nuestra sociedad y ofrecerles orientación en el camino del emprendimiento, el Colegio de Ingenieros de Montes, en colaboración con CE Consulting, Madrid Emprende y SECOT, organizó el pasado 27 de junio la jornada “El Camino de Emprender” en el Instituto de Ingeniería de España en Madrid.
De izquierda a derecha: Rafael Fernández-Almagro, Antonio García Álvarez, Joaquín Ruiz de Castroviejo, Carmen Pérez López, Francisco Rodríguez Martínez.
De izquierda a derecha: Luis García Azpéitia, Salvador de Miguel Martinez, José Luis Carracedo, Joaquín Cambara, Francisco Rodríguez Martínez.
De izquierda a derecha: Jaime Olaizola Suarez, Marinao Seoanez Calvo, Francisco Rodriguez Martínez.
La iniciativa del Colegio en la organización de este encuentro, y de otros que tendrán lugar en un futuro próximo, parte del proyecto de apoyo y asesoramiento que el colegio presta a los colegiados de espíritu emprendedor. Y nace con un doble objetivo: por un lado, difundir y fomentar la cultura emprendedora, favoreciendo su reconocimiento social en un sector que ha estado siempre ligado a las Administraciones públicas. Por otro lado, presentar soluciones y recursos prácticos de apoyo al impulso emprendedor, desde la experiencia de los ponentes, y conforme al contexto económico actual.
Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, inauguró la jornada citando Peter Drucker, considerado como el más grande filósofo del management del siglo XX: “Emprendedor es quien, por medio de la innovación, explota un cambio como una oportunidad para un negocio o servicio diferente”. Para Del Álamo, defensor de la iniciativa del ingeniero de montes para desarrollar su propia empresa relacionada con el sector forestal, el emprendedor será capaz de crear un negocio gracias a su espíritu intrépido y valiente. “Por suerte para él, existen herramientas y entidades que apoyan la evolución de una idea en un negocio”.
La jornada fue presentada en tres bloques diferenciados por Francisco Rodríguez Martínez, moderador del encuentro y representante de la Comisión de Emprendedores e Internacionalización del Colegio de Ingenieros de Montes. El presidente de esa comisión, Antonio García Álvarez, introdujo el primer bloque, centrado en la Cultura y Promoción emprendedora con un resumen de las actuaciones realizadas por el Colegio: desde la creación de la Comisión Mixta entre Colegios Profesionales y Escuelas para el fomento del emprendimiento y la internacionalización a la realización de jornadas y charlas informativas, o la instauración del Premio al mejor proyecto fin de carrera de carácter emprendedor.
SECOT (Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial) tuvo como portavoz de excepción a su presidente en Madrid, Joaquín Ruiz de Castroviejo, para darse a conocer mejor a los ingenieros de montes: “Para todos aquellos a los que podamos ayudar, las personas con ánimo de emprender deben saber que SECOT está integrado por profesionales cualificados jubilados, prejubilados o en activo que, desinteresadamente y de forma confidencial ofrecen su experiencia y conocimientos en gestión empresarial, a quienes lo necesitan”. Desde SECOT, comentó Ruiz de Castroviejo, se ofrecen distintos cursos formativos "con los que tratamos de ayudar al emprendedor a realizar su plan de negocio". El Director de Producción Madrid de la entidad, Rafael Fernández-Almagro Lozano, hizo un resumen “del Camino que lleva al emprendimiento, el camino para poner un negocio en marcha”. Dio algunos consejos sobre cómo descubrir una oportunidad de negocio, conocer el mercado en que se engloba, estudiar la viabilidad del mismo, y desarrollar un plan de empresa, para finalizar su ponencia con algunas pautas sobre su posterior puesta en marcha y gestión.
Carmen Pérez López, Subdirectora de Madrid Emprende, es la agencia de referencia nacional en materia de emprendimiento. “El conjunto de actuaciones realizadas por Madrid Emprende –afirmó-, entre las que se cuentan la cantidad de emprendedores atendidos por la agencia, la creación de viveros de empresa, zonas francas para emprendedores o el fondo capital semilla, han permitido una gestión excelente”. Aprovechó para anunciar la firma inminente de un convenio con el Colegio de Ingenieros de Montes porque “la mejor manera de tener buenos resultados, es aunando esfuerzos dentro y fuera del ayuntamiento”.
Tras la pausa, comienza el segundo bloque: Apoyo al emprendedor: Asesoramiento y servicios.
Salvador de Miguel Martínez, Secretario del Colegio de Ingenieros de Montes, aprovechó el comienzo del segundo bloque, “Apoyo al Emprendedor: Asesoramiento y Servicios”, para añadir a las actuaciones descritas por Antonio García Álvarez la posibilidad de consulta de La Guía Trabajar como Ingeniero por parte de los colegiados, la atención por ventanilla única, y anunciar la próxima página web creada por el colegio, Ingenieros emprendedores. De Miguel quiso informar a los asistentes y a los colegiados que seguían la jornada a través de internet, las ventajas con las que cuenta el colegiado emprendedor que se desprenden de los convenios firmados por el Colegio con Mariano Seoánez Calvo, Linkafirm, Ce-Consulting Empresarial, y Madrid Emprende. Luis García Azpeitia, Director de Administración y Control del Colegio de Ingenieros de Montes, explicó la intención de los proyectos del Colegio para facilitar opciones de financiación no bancaria y asesoría para la internacionalización profesional y empresarial a los ingenieros de Montes colegiados.
José Luis Carracedo, Director de RR HH de CE Consulting Empresarial y Joaquín Cambara, Director de CE Consulting Abogados, hicieron un excelente análisis del nuevo escenario laboral de nuestro país para los profesionales que, sumidos en medio de la crisis económica, “se han visto en situación de desempleo como consecuencia de despidos y EREs y deciden crear su propia empresa”. Para quienes optan por una actitud emprendedora, hicieron un resumen sobre las diferencias entre crear una empresa o trabajar como autónomo; las opciones más habituales de empresa y sociedades; los requisitos y cuantías para la capitalización del desempleo, y los consejos del asesor que se deben tener en cuenta al escoger la figura jurídica que representará al emprendedor.
Después de dos bloques teóricos, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de dos emprendedores: Mariano Seoánez Calvo, creador de una exitosa empresa de ingeniería medioambiental y minera, y que apoya de forma muy directa el proyecto de atención a emprendedores creada por el Colegio de Ingenieros de Montes; y Jaime Olaizola Suárez, colegiado Ingeniero de Montes y responsable de haber creado, antes de cumplir los 35 años, tres empresas de ingeniería ambiental, entre ellas ID Forest, la primera empresa nacional especializada en la detección e identificación genética de organismos en el medio forestal, y la única empresa privada que ofrece un servicio de identificación de enfermedades en el sector forestal. La jornada concluyó con un interesante coloquio moderado por Francisco Rodríguez Martínez entre los asistentes, internautas conectados a la sesión y los ponentes.
Ponencias
El camino de emprender, por Rafael Fernández-Almagro Lozano (Secot)
Madrid Emprende, por Carmen Pérez López (Madrid Emprende)
Emprender desde el Colegio de Ingenieros de Montes, por Salvador de Miguel y Luis García (Colegio de Ingenieros de Montes)
El nuevo escenario para los profesionales, ¿empresa o autónomo?, por José Luis Carracedo y Joaquín Cambara (CE Consulting Empresarial)
¿Se puede emprender en el sector forestal?, por Jaime Olaizola
Vídeo de la jornada (aún no disponible)