Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Canarias concentra la celebración del Dia Mundial del Agua y del Día Internacional de los Bosques

Autor: COIM en las Islas Canarias . Publicado: 21/03/2021

Día Mundial del Agua: “Dos Archipiélagos y un reto común: la gestión sostenible del Agua”

Los Archipiélagos Canario y Balear se unen para esta celebración

Podrá seguirse a través de google.com/YNZ-WCWU-VFH.

A las 11:30 horas (12:30 en Península y Baleares)

Se presentará el libro “Los procesos de planificación hidrológica en la Península Ibérica e Islas en un contexto climático”, que se entregará en pdf a los asistentes

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día Internacional de los bosques

Podrá seguirse en google.com/ets-csyh-wng

A las 18:00 horas

19:00 en Península y Baleares 

Este encuentro incluirá la presentación del libro

“El sector forestal de las Islas Canarias: percepción de los técnicos y ciudadanía vinculada al medioambiente”

Se entregará en pdf a los asistentes

  El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Canarias organizará mañana una intensa jornada uniendo la celebración del Día Mundial del Agua y del Día Internacional de los Bosques. Ambos eventos solo podrán seguirse online debido a las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19.

Por la mañana tendrá lugar la celebración del Día Mundial del Agua, con el lema “Dos Archipiélagos y un reto común: la gestión sostenible del Agua”.

Intervendrán:

  • Rosa María Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias)
  • Juan Carlos Santamarta, profesor de la Universidad de la Laguna y decano autonómico del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
  • Luis Martínez; Subdirección General de Planificación Hidrológica
  • Celso García, catedrático de Geografía Física de la Universidad de las Islas Baleares
  • Juana M. Garau, directora general de Aguas del Gobierno de Baleares
  • Eduardo Rojas Briales, decano presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
  

Coincidiendo con esta celebración se presentará el libro “Dos Archipiélagos y un reto común: la gestión sostenible del agua”, coordinado por Juan Carlos Santamarta y editado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes.

En este libro catorce expertos analizan los desafíos que enfrenta la planificación de los recursos hídricos a largo plazo, vinculados al alto grado de incertidumbre por el uso del agua y a la disponibilidad en las próximas décadas de un recurso cada vez más escaso. Una incertidumbre que se agrava por el contexto de Cambio Climático, con mayor intensidad en las regiones insulares, que serán las más sensibles.

El libro, dirigido a profesionales del ámbito científico (investigadores, profesores universitarios, etc.) y a personal de las Administraciones Públicas con gestión directa en la planificación y gestión de los recursos hídricos, es una herramienta más para la mejora de la transición hidrológica. Se entregará a los asistentes en formato PDF al finalizar el acto.


DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Por la tarde, a las 18:00 horas (19:00 en Península y Baleares) tendrá lugar la celebración online del Día Internacional de los bosques en meet.google.com/ets-csyh-wng.Abrirá esta celebración Miguel Ángel Pérez, viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.

A continuación tendrá lugar la presentación del libro “El sector forestal de las Islas Canarias: percepción de los técnicos y ciudadanía vinculada al medioambiente”, a cargo de los ingenieros de montes Juan Carlos Santamarta, profesor de la Universidad de La Laguna, y Jorge Naranjo Borges, ingeniero de Montes del Gobierno de Canarias.

El libro, dedicado al sector forestal en las islas, es fruto del comunicado emitido el 6 de junio de 2020, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, por los Colegios oficiales de  Ingenieros de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales y recoge la percepción de los técnicos y ciudadanos vinculados a la gestión de los montes en las Islas.

 Cerrará esta celebración Anastasia Hernández Alemán, doctora en Economía del Gobierno de Canarias, que hablará sobre el “Comportamiento proambiental: el afecto y el dato”.

Las masas forestales de las Islas Canarias son una singularidad biológica reconocida internacionalmente. Cerca del 28 % de las plantas y animales terrestres que habitan en las Islas son endémicos (Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, 2020). Casi la totalidad de la superficie forestal arbolada pertenece a alguna figura de protección, como espacio natural protegido o espacio de la Red Natura 2000.

♦♦♦♦♦♦

El Monteverde, formado por la laurisilva y el fayal-brezal, el bosque termófilo, el pinar canario, y el cardonal-tabaibal son formaciones vegetales que generan unos espacios singulares, con un enorme valor biótico y gran belleza, además de un gran potencial para generar numerosos beneficios ambientales, sociales y económicos.

Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies