Movilidad Internacional para Ingenieros de Montes
Autor: COIM . Publicado: 27/01/2015 Última actualización: 28/09/2020
Las perspectivas laborales de los ingenieros de Montes en España han dado un vuelco desde que comenzó la crisis. Antes de 2008, las tasas de desempleo en nuestro colectivo no llegaban al 5%. La posterior crisis económica ha propiciado una falta de inversiones en el medio natural por parte de las distintas administraciones, lo que mezclado con un tejido empresarial demasiado enfocado a trabajar con las mismas ha dado con la quiebra y cierre de muchas de ellas, con el consiguiente aumento de la tasa de desempleo de los ingenieros de Montes. Debido a esto, el Colegio de Ingenieros de Montes, a través de su Comisión de Emprendimiento e Internacionalización ha decidido poner en marcha este servicio de asesoramiento para los Colegiados.
Consejos Prácticos antes de salir
Correspondencia entre la titulación de Ingeniero de Montes y la de Master Ingeniero de Montes
Guía para Trabajar en Organismos Internacionales
Cuota especial para Colegiados en el extranjero
Ofertas de empleo internacionales
Publicaciones "Trabajar en …" (elaboración propia)
Grupo Facebook “Ingenieros de Montes a por el Mundo”:
Cómo encontrar información sobre puestos de trabajo en el extranjero
- Organizaciones Internacionales y Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) https://epso.europa.eu/home_es
- Agencias privadas de empleo y de contratación
- Páginas especializadas que se pueden encontrar mediante los motores de búsqueda en internet como puedan ser Google o Yahoo.
Aspectos prácticos y jurídicos de la movilidad
La última tendencia entre los empresarios no está tanto en el interés en las titulaciones o estudios realizados sino en la capacidad para asumir responsabilidades y realizar el trabajo adecuadamente. En esta línea, los demandantes de empleo deben ajustar sus competencias y conocimientos. Esto no quiere decir que no reconozcan las cualificaciones académicas y profesionales. Hay profesiones reguladas como abogados, ingenieros, médicos, etc. pero hay otras no reguladas en las que sólo el contratante es el que decide si el candidato es apto para realizar el trabajo. Para ello el Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje Permanente es útil en tanto que funciona como “traductor” para la comprensión de titulaciones y profesiones entre los diferentes países:
http://www.educacionyfp.gob.es/mc/mecu/marco-europeo.html.
Además, la red NARIC resulta de interés a la hora de homologar títulos y reconocimiento profesional. Por supuesto, insistimos en la conveniencia de conocer uno o varios idiomas diferentes del materno:
http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/ba/naric/presentacion.html
Respecto a mantener las prestaciones por desempleo en el país de origen a la vez que se busca un empleo en otro país, existen algunas condiciones que hay que consultar en los servicios de empleo nacionales y en EURES.
También hay que comprobar qué documentos legales se exigen a la hora de residir, estudiar y trabajar en el extranjero: pasaporte o DNI válido, ver si se necesita visado, etc. Si no se es ciudadano de la UE, Eures también informa sobre estas condiciones.
Para conocer esta información se puede recurrir a varias fuentes:
EURES
https://ec.europa.eu/eures/public/es/homepage?lang=es&app=0.17.1p3-build-0
Ayuda y asesoramiento para los ciudadanos de la UE y sus familias
https://europa.eu/youreurope/citizens/index_es.htm
Residir, Estudiar y Trabajar en Europa
https://www.comunidad.madrid/servicios/madrid-mundo/residir-exterior
https://www.comunidad.madrid/servicios/madrid-mundo/estudiar-exterior
https://www.comunidad.madrid/servicios/madrid-mundo/trabajar-exterior
Cómo solicitar trabajo en el extranjero
Se debe definir un plan de carrera, es decir a partir de la titulación y las preferencias hay que ir afinando las búsquedas y las demandas. Se debe redactar un Curriculum Vitae bien elaborado y se recomienda que sea en el formato Europass así como redactar una buena carta de presentación. Es recomendable que ambos documentos se escriban en el idioma nacional de la empresa o la lengua en la que esté publicada la oferta de empleo. https://europa.eu/europass/es
Las pruebas de selección y la entrevista
Muchas empresas e instituciones internacionales requieren que los solicitantes realicen pruebas o exámenes de evaluación psicométrica y técnica antes de la entrevista. Únicamente los candidatos incluidos en la lista en una fase inicial del proceso son admitidos a la segunda fase (normalmente la entrevista) a la que también habrá que llevar una serie de documentos. EURES también puede orientar cómo afrontar estas fases.
Los investigadores pueden consultar también el Portal Europeo para la Movilidad de los Investigadores EURAXESS. Este servicio gratuito y personalizado existe para proporcionar información exhaustiva y actualizada sobre ofertas de empleo y oportunidades de financiación en cada uno de los ámbitos de estudio en toda Europa. También sirve de primera etapa para informarse de los derechos, así como los de las instituciones de investigación y financiación proporcionando varios enlaces que les ayudarán antes y después de su traslado. https://euraxess.ec.europa.eu/
Para una información más exhaustiva de todos estos puntos tratados se puede consultar:
https://ec.europa.eu/eures/public/es/hints-and-tips-js?lang=en&app=2.4.1-build-2&pageCode=job_opportunities_for_graduates