Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Contactar
0
IMG-LOGO

Jornada: Oportunidades laborales en Organismos Internacionales

Autor: CIM . Publicado: 15/04/2013 Última actualización: 29/04/2013

Los organismos internacionales, instituciones financieras multilaterales y agencias de cooperación al desarrollo, ofrecen a los ingenieros interesantes oportunidades laborales, tanto en el seno de sus estructuras administrativas como consultorías externas para la realización de asistencias técnicas, o para participación como expertos en diferentes proyectos. De hecho, en la actualidad muchos ingenieros españoles ya desempeñansu actividad profesional en estas organizaciones.

Las oportunidades que ofrecen estas entidades internacionales son públicas y la información sobre las mismas es accesible gracias a las redes informáticas. Y aunque los requisitos y las pruebas realizadas en los procesos de selección tienen un alto nivel de exigencia, las nuevas generaciones de ingenieros tienen una mentalidad global, una sobrada preparación técnica y un alto conocimiento de idiomas, lo que les convierte en candidatos altamente competitivosen dichos procesos.

El Colegio de Ingenieros de Montes organizó el pasado 23 de abril en el Instituto de Ingeniería de España una jornada sobre opciones de empleo internacional para los ingenieros de Montes con el objetivo de aportar información y resolver posibles dudas de los compañeros de profesión que buscan oportunidades en otros países.
Durante la presentación del encuentro, Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, recordó que “el profesional de la ingeniería posee unos valores que son de aplicación enmuchos sectores y campos a nivel mundial”.

Abrió el turno de intervenciones la ingeniera de montes Sara Hormigo, Jefa de Departamento Multilateral de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, positiva en la idea de que ciertamente existen oportunidades laborales para los ingenieros en el extranjero, y se centró en los casos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo: “Sin duda existen puestos de trabajo para ingenieros en el Banco Mundial, como Carbon Finance Specialist, Disaster Risk Manager, Energy Specialist… Y hay muchos ingenieros trabajando en el Sustainable Development Network”, que constituye una red fundamental en la lucha para reducir la pobreza en el mundo que se lleva a cabo desde el Banco Mundial. La Sustainable Development Network trabaja con aseguradoras, sociedad civil y el sector privado para dirigir políticas y actividades frente al cambio climático y animar al crecimiento verde a nivel mundial. “Las mejores oportunidades surgen en la categoríade Consultores”, resaltó Hormigo.

Entre los handicaps que pueden encontrar los españoles al buscar empleo en otro país, advirtió Sara Hormigo, se encuentra el hecho de que ni nuestras universidades ni nuestros centros educativos están reconocidos internacionalmente debido a un déficit burocrático y de relaciones internacionales que está dificultando la salida a los ingenieros. Por eso, insistió, es importante tratar de seguir un modelo de formación anglosajón, muy valorado internacionalmente, y apostar por los Master y Doctorados de especialización. “La formación o especialización en cooperación internacional, por ejemplo, está muy bien valorada”. Hormigo recordó que existen becas de prácticas remuneradas que pueden ser solicitadas hasta los 32 años. “Para los jóvenesresultan una buena oportunidad las becas del ICEX”, concluyó.

Carlos Serrano, Senior Operations Officer y Director del Programa de Acceso a Financiamiento, Latinoamerica, Región Andina y Brasil del IFC (International Finance Corporation) del Grupo Banco Mundial, se refirió a las oportunidades que pueden surgir para los ingenieros en organismos financieros internacionales. “La realidad es que se tienen en cuenta dos valores importantes: uno, su valía, independientemente de su experiencia y de su edad, lo cual es magnífico para quienes se encuentran desempleados a una edad mediana; la otra es la vocación internacional del ingeniero, su interés por una formación con especialización internacional, haber realizado algún Erasmusdurante su formación universitaria…”.

Serrano recordó la dificultad de los idiomas en el caso de los españoles, que hasta ahora no se han preocupado nunca de dominar ni siquiera el inglés, salvo en el caso de una clara vocación internacional. “Sin embargo ésta no es una barrera infranqueable para quien busca empleo fuera de nuestras fronteras”. Y hay que tener en cuenta, afirma este experto internacional, que los españoles no han mostrado nunca voluntad de explorar los mercados internacionales. De hecho, ha sido la necesidad, forzados por la crisis económica y la falta de empleo, la que ha obligado a los compañeros del sector a buscar oportunidadesfuera de nuestras fronteras.

David González, ingeniero industrial del Banco Europeo de Inversiones, se refirió a los 80.000 millones de euros de presupuesto para inversiones de los que dispone esta entidad multilateral. “El 80% de ese presupuesto se invierte en Europa, y siempre hay proyectos relacionados con el medio ambientey las energías renovables”.

Programa

Presentación de la jornada

D. Carlos del Álamo Jiménez
Decano-Presidente del Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes

Oportunidades laborales en Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo

Dª. Sara Hormigo
Jefa de Departamento Multilateral de la Oficina Económica y Comercial, Embajada de España en Washington

Experiencia laboral en organismos financieros internacionales

D. Carlos Serrano
Consultor internacional

Oportunidades laborales y experiencia personal en el Banco Europeo de Inversiones

D. David González
Ingeniero industrial, BEI

Díptico promocional

Listado de Organismos Multilaterales que pueden contratar españoles

Utilizamos las cookies necesarias para brindarte una mejor navegación web y funciones análiticas de visitas. Al usar nuestros servicios aceptas el uso de cookies. Política de cookies