Óleo realizado por Miguel Sanguino, idealizando el momento de la entrega de diplomas por la reina Isabel II a los cuatro primeros ingenieros de Montes Agustín Pascual, Pedro Bravo, Indalecio Mateo y Miguel Bosch, en presencia de D. Bernardo de la Torre. ANTONIO SANDALIO DE ARIAS COSIA (1764--1839), es nombrado director del Real Jardín Botánico en 1823, sucediendo a Lagasca. Diez años más tarde fue nombrado inspector General de Montes, primero que hubo en Es-paña, al amparo de las nuevas Ordenanzas de 1833. Adquirió gran fama en su cátedra del Jardín Botánico, y fue nombrado primer director de la Escuela Central de Agricultura.
En 1835 se aprobó un decreto por el cual debía crearse una Escuela de Bosques, inicia-tiva debida a MARTIN DE LOS HEROS, militar y político liberal que ocupó altos cargos, como el de ministro de la Gobernación e intendente de la Casa Real. Éste, junto con la ayuda de JOAQUIN CAMPUZANO, embajador de España en Sajonia, intentó traer a uno de los hijos de COTTA, profesor de Tharandt, con el fin de organizar la Escuela de Bosques.
Tras el fallido intento, parece ser que ANTONIO SANDALIO DE ARIAS fue el que tuvo la idea de enviar a Alemania a discípulos suyos con el fin de que se formasen en la nueva ciencia de la Dasonomía, en la Escuela de Tharandt. Los elegidos fueron AGUSTIN DE PASCUAL y ESTEBAN BOUTELOU. Ambos regresaron en 1845, y al año siguiente fue promulgado el Real Decreto por el que se creaba definitivamente la Escuela de Montes el 18 de noviembre de 1846, comenzando a funcionar el 2 de enero de 1848. Los aspectos técnicos de puesta en marcha y organización, se debieron a BERNAR-DO DE LA TORRE ROJAS (1792-1870), jurista, mi-litar y primer director de nuestra Escuela, que junto a AGUSTIN PASCUAL se encargó de redactar el Reglamento orgánico de la Escuela.
Esteban Bertomeu Viceprofesor de Botánica de Sevilla. Fue enviado junto a Agustín Pascual a Tharandt en enero de 1843, para estudiar ingeniero de Montes, concluyendo ambos en el otoño de 1845.
El profesorado de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes en el momento de su crea-ción estaba formada por AGUSTIN PASCUAL, profesor de Dasonomía; INDALECIO MATEO, profe-sor de Matemáticas; PEDRO BRAVO, profesor de Topografía, y LUIS GALFAN, profesor de Historia Natural, sustituido éste por MIGUEL BOSCH Y JULIA en 1850. En 1851, PASCUAL, MATEO, BRAVO Y BOSCH recibieron el título de ingenieros de Montes, acto que fue conocido con el nombre de "ConsagracIón de los Obispos". Su nom-bramiento obedecía a la necesidad de que pudieran examinar oficialmente al alumnado de la Escuela. En 1852 salió la primera promo-ción de ingenieros de Montes de la Escuela de Villaviciosa de Odón.
En 1853 fue creado por Real Orden el Cuerpo de Ingenieros de Montes, y el 17 de marzo de 1854, un Real Decreto organizaba el Cuerpo, que quedaba constituido por tres ingenie-ros jefes, 12 ingenieros primeros y 30 ingenieros segundos, con un total de 45 miembros.