Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
Cabecera del Boletín Electrónico nº 240. 26 de enero de 2023
Facebook   Twitter   YouTube   Linkedin   Instagram
Número 240. 26 de enero de 2023

publicaCIONES

Consigue el cuento

Consigue el cuento "Silvestre y el leñador" con un GRAN descuento

AHORA puedes conseguir este CUENTO INFANTIL con un gran descuento por tiempo reducido

.... Solo hasta el 10 de febrero ...

17% de descuento respecto a su precio en librerías

y SOLO LO ENCONTRARÁS AQUÍ

Presentación del cuento infantil

Presentación del cuento infantil "Silvestre y el leñador". Jueves 26, 17:30 h. CET

“Silvestre y el leñador” es un cuento infantil ilustrado dirigido a niños de entre 5 y 8 años que refleja dos perspectivas muy distintas de los bosques: la que entiende que son paisajes naturales y que nunca han sido gestionados por las personas; y la que conoce a la perfección el aprovechamiento de la madera que producen. Aparentemente ambas visiones tan enfrentadas se integran en otra mucho más global y común, la gestión forestal sostenible, que permite que el aprovechamiento de la madera y la conservación del bosque sean posibles y sirve de hilo conductor en la historia que se relata.

medios de comunicación

Eduardo Rojas Bridales: “La Bioeconomía es clave para abordar los retos del Siglo XXI

Eduardo Rojas Bridales: “La Bioeconomía es clave para abordar los retos del Siglo XXI


20 de enero, Revista La Circular.

El pasado 21 y 22 de julio, Eduardo Rojas Briales, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, impartió una conferencia titulada Bioeconomía como solución a los retos del siglo XXI durante el curso Oportunidades de la bioeconomía circular organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, UFIL Cuenca, la Fundación Los Maestros y celebrado en la casa de Don Casildo de Tragacete (Cuenca).

actualidad forestal

Marteloscopios: lugares donde integrar biodiversidad y gestión forestal

Marteloscopios: lugares donde integrar biodiversidad y gestión forestal


Los marteloscopios surgen como herramientas didácticas con múltiples funciones. Por un lado, sirven como aulas de señalamiento virtual para la formación de futuros gestores que permiten decidir qué ejemplares deben ser cortados para su aprovechamiento cumpliendo objetivos de producción y preservación, así como para establecer foros de discusión y resolución de cuestiones sobre la conservación de la naturaleza en el ámbito de la gestión forestal, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos en un marco internacional europeo.
Una segunda vida para los residuos de madera

Una segunda vida para los residuos de madera


Un proceso pionero disuelve la madera desechada y la convierte en materiales útiles, mediante una sal líquida que actúa como "ingrediente mágico". En una planta piloto de Bäckhammar (Suecia) se probó satisfactoriamente una aplicación comercial clave.

infraestructura verde

Los Profesionales del Verde en Andalucía solicitan a la Administración Pública intervenir en las decisiones futuras sobre las normativas de Sanidad Vegetal

Los Profesionales del Verde en Andalucía solicitan a la Administración Pública intervenir en las decisiones futuras sobre las normativas de Sanidad Vegetal


La Asociación de la Jardinería Andaluza, AMJA, junto con los Consejos Profesionales andaluces relacionados con la gestión Verde, han elevado a la administración andaluza y al ministerio un escrito conjunto y consensuado para estar informados y participar en las decisiones y modificaciones de la normativa con respecto a la Sanidad Vegetal y concretamente en lo que se refiere al denominado “ámbito no agrario”.

blog coim

La pez y el bosque

La pez y el bosque

Por Martí Boada, doctor en ciencias ambientales, geógrafo y naturalista, profesor jubilado de la UAB, Premio Global 500 de Naciones Unidas y Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (2017)

Contrariamente a la corriente que defiende que los bosques son intocables, hay una realidad histórica obtusamente ignorada: su aprovechamiento se ha producido siempre. Se puede afirmar que en nuestro país no hay bosques maduros intactos, y eso es objetivamente demostrable. Las únicas masas forestales que pueden mostrar un nivel bajo de actividad extractiva son algunas de la alta montaña más inaccesible; aun así, se han carboneado.

Club COIM

Todas las novedades de Casa del Libro con un 4% de reembolso extra

Todas las novedades de Casa del Libro con un 4% de reembolso extra

Las mejores novedades en libros e eBooks con un 4% de reembolso extra. Novelas, infantil, comics... ¿En qué aventura nueva te quieres embarcar con Casa del Libro

Solicita aquí tu acceso al Club COIM, si aún no lo tienes.

empleo

HOY DESTACAMOS en el Portal de Empleo especializado para Ingenieros/as de Montes:

- Docente de Formación Profesional - Ávila

- Ingeniero/a de Montes - CSIC

- Comercial Dpto. de Negocio Madera Maciza - Galicia

- Technical Adviser (Forestry, Rangeland and Governance) - Kyrgyzstan-Bishkek

... y además, otras 32 ofertas más de empleo. Toda la información y las convocatorias AQUÍ ...

FORMACIÓN

Curso online de certificación energética de edificios nuevos y existentes con CE3X

Curso online de certificación energética de edificios nuevos y existentes con CE3X

Teleformación, 45 horas. Del 7 al 21 de marzo de 2023. Este programa no solo permite hacer los cálculos para edificios existentes sino también para nuevas edificaciones. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y RBC Ingenieros.
Curso online de certificación energética de edificios (HULC: herramienta unificada LIDER-CALENER, versión 2020)

Curso online de certificación energética de edificios (HULC: herramienta unificada LIDER-CALENER, versión 2020)

Teleformación, 45 horas. Del 21 de marzo al 17 de abril de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y RBC Ingenieros
Curso: Director Técnico de Extinción. Nivel Básico (DTE-A) (Homologado)

Curso: Director Técnico de Extinción. Nivel Básico (DTE-A) (Homologado)

Teleformación, 50 horas. Matrícula abierta hasta el 30 de abril de 2023. Fecha finalización del curso: 31 de mayo de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y EIMFOR.
Cursos MaderAula - Aula de formación en Construcción Eficiente con Madera

Cursos MaderAula - Aula de formación en Construcción Eficiente con Madera

Cursos bonificados por la FUNDAE (para trabajadores asalariados y otros colectivos que coticen en concepto de formación profesional) varios de ellos destinados a arquitectos e ingenieros en modalidad on line en directo.
Mooc Bosque Digital INTRODUCCIÓN - BLOQUE IV. Ciencia de datos aplicada a ecosistemas forestales

Mooc Bosque Digital INTRODUCCIÓN - BLOQUE IV. Ciencia de datos aplicada a ecosistemas forestales

Inscripción gratuita. Universidad de Córdoba. Teleformación, del 6 de febrero al 3 de marzo de 2023. Si se desea certificado hay que pagar tasa a la UCO.
Mooc Bosque Digital ACCIÓN BLOQUE IV. Plataformas no tripuladas en el sector agroforestal

Mooc Bosque Digital ACCIÓN BLOQUE IV. Plataformas no tripuladas en el sector agroforestal

Inscripción gratuita. Universidad de Córdoba. Teleformación, del 6 de febrero al 3 de marzo de 2023. Si se desea certificado hay que pagar tasa a la UCO.
Mooc Bosque Digital AVANZADO - BLOQUE IV: Teledetección próxima a la tierra: LiDAR terrestre

Mooc Bosque Digital AVANZADO - BLOQUE IV: Teledetección próxima a la tierra: LiDAR terrestre

Inscripción gratuita. Universidad de Córdoba. Teleformación, del 6 de febrero al 3 de marzo de 2023. Si se desea certificado hay que pagar tasa a la UCO.

Agenda

Forestry Speed Dating

Forestry Speed Dating " Wood-based insulation"


27 January, 10:00-11:15 (CET). Wood construction is seen as a prominent solution to reduce and reverse climate change as it is a way to capture and store carbon emissions long-term. But wood construction also faces many challenges. During the fifth event of the second Forestry Speed Dating series, two research projects will show their advances and results on sustainable innovations in wood-based insulation for the construction sector.
Día Mundial por la reducción de emisiones de CO2

Día Mundial por la reducción de emisiones de CO2

28 de enero
Día Mundial de los Humedales

Día Mundial de los Humedales

02 de febrero
"Revitalizar y restaurar los humedales degradados"
35 % de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años.
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede).
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005