Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
![]() |
Número 236. 15 de diciembre de 2022
|
Actualidad Colegial![]() Ponemos en marcha una nueva figura COIM: COLEGIADO/A ADHERIDO/AAHORA si eres titulado/a del Máster en Incendios Forestales. Ciencia y Gestión Integral (Máster Fuego) puedes colegiarte con nosotros como Colegiado Adherido. ![]() Seminario web "Las especies exóticas invasoras: problemática y soluciones" - 20 de diciembreOrganiza: Asociación de Ingenieros de Montes Con el apoyo de la JMD de Chamberí. Ayuntamiento de Madrid. Con Ricardo Gómez Calmaestra. Jefe del Servicio de Vida Silvestre. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Presenta: Daniel Otero Cabeza de Vaca, Secretario del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en la Comunidad de Madrid. Objetivo: En esta jornada analizaremos la problemática de las especies exóticas invasoras en España, particularizando en el caso de Madrid. Para ello, se realiza un diagnóstico de la situación en el que se muestran los efectos negativos de este grave problema sobre el medio natural y la biodiversidad, así como en su vertiente social y económica (efectos negativos sobre las explotaciones agrarias, el agua, las explotaciones forestales, etc), y en el contexto de su impacto sanitario. ![]() Científicos, técnicos y académicos se unen para defender la biomasa forestal españolaMás de un centenar de científicos, técnicos y académicos españoles muestran su preocupación ante una eventual limitación de la utilización de biomasa forestal con fines energéticos en la nueva Directiva de Renovables y suscriben un manifiesto dirigido a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera. El manifiesto trata de aportar luz desde un punto de vista científico sobre las diferencias entre la realidad forestal europea y la española, la falta de gestión de los montes españoles y la confusión existente entre conservacionismo y abandono, la gestión forestal sostenible como solución integradora, la existencia de normativa existente garante de la protección de las masas forestales españolas, y los beneficios de la bioeconomía circular. El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes se ha unido a esta iniciativa. ![]() Disponibles nuevos contenidos de la Revista MontesCorrespondiendo con la distribución del número de diciembre de la Revista Montes (n.º 151, 4º trimestre de 2022, Monográfico “Construcción con madera”), que ya estará en vuestros buzones o a punto de llegar, están disponibles para su descarga gratuita en el Buscador de Artículos los PDF de los contenidos del número anterior (n.º 149, septiembre de 2022). En esta ocasión están también disponibles los artículos del Extraordinario 150 “Los Ingenieros de Montes en la FAO”, que ya se colgaron en abierto durante la difusión del número en línea, por ser un extraordinario sin distribución de ejemplares en papel. Actualidad forestal![]() La Unesco reconoce el transporte fluvial de la madera como Patrimonio Mundial InmaterialLa técnica de transporte fluvial de la madera, denominada maderada, fue incluida recientemente en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, a petición de España y de otros cinco países europeos. ![]() La Junta de Castilla y León recibe por primera vez el certificado FSC de gestión forestal sostenibleEn esta primera fase se han certificado un total de 26.332 hectáreas en la comunidad, distribuidas en montes de Burgos, Valladolid, Soria y Zamora. En este proceso, Cesefor ha desempeñado el papel de asistencia técnica a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, elaborando la documentación técnica necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos FSC® por parte del grupo de certificación formado, así como llevando a cabo la interlocución entre todas las partes, entre otras tareas. ![]() Foro Next Educación: La Lacra de los Incendios ForestalesYa disponible la grabación de este foro celebrado en Coruña con un interesantísimo programa y elenco de ponentes. Hablar de medio ambiente e incendios forestales también es hablar de despoblación. Para tratar de buscar respuestas y soluciones a estas situaciones de emergencia, desde todos los ámbitos, Next Educación se ha aliado con la European Climate Foundation. ![]() Gran acogida del Foro de Diálogo PEFC sobre “Mercados de carbono y servicios ecosistémicosRepresentantes de varias entidades y gobiernos autonómicos se dieron cita para compartir los diferentes proyectos e iniciativas que promueven los mercados de carbono y su impacto positivo en los bosques, selvicultores y poblaciones locales. ![]() La UPV desarrolla un modelo para limitar el riesgo de emisiones de gases de efecto invernadero en los incendios forestalesUn equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al grupo de Tecnologías de la información contra el Cambio Climático del Instituto ITACA, ha desarrollado en el marco del proyecto Interreg Sudoe REMAS un modelo de riesgo de emisiones de efecto invernadero en áreas del sudoeste europeo sujetas a incendios forestales. ![]() Identificadas las verdaderas causas de la última ola de megaincendios en EuropaLas cifras de este verano en el suroeste de Europa han resultado abrumadoras: más de 80 000 personas evacuadas, en torno a las 460 000 hectáreas calcinadas, una cantidad ingente aunque desconocida de casas y de granjas quemadas y, lo peor, cinco personas que ya no están con nosotros. club coim![]() Desde tu primera compra disfruta de un descuento de 15% en tus vinos favoritos en Club VenturioSaborea y disfruta como nunca del mundo del vino con los packs más atractivos en Club Venturio. 15% de descuento en tus compras y gastos de envío gratis para pedidos de al menos 50 euros. Solicita aquí tu acceso al Club COIM, si aún no lo tienes. |
Lotería de Navidad ¡ÚLTIMOS DIAS!![]() Última semana para comprar décimos de loteríaYa no queda nada para el sorteo, así que si estás interesad@ en adquirir lotería del COIM y compartir una suerte conjunta, hazlo antes de que se acabe el plazo. empleo![]() HOY DESTACAMOS en el Portal de Empleo especializado para Ingenieros/as de Montes: - Vigilancia ambiental de obras - Murcia - Tecnico/a de operaciones INFOCA - Andalucía - Técnico/a de Sanidad Vegetal y Riesgo de Arbolado - Madrid ... y además, otras 16 ofertas más de empleo. Toda la información y las convocatorias AQUÍ ... mEDIOS DE COMUNICACIÓN![]() DIA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 2022: Diversidad biológica y suministro de agua, factores de especial relevanciaEFE Verde, 11 de diciembre. Las montañas albergan aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad pero cuentan apenas con un 15 % de la población y están "fuertemente amenazadas" por el cambio climático y la sobreexplotación, según las Naciones Unidas. Con la participación de Eduardo Rojas, Deacno del COIM y de Inés González Doncel, coordinadora de Juntos por los Bosques. ![]() Preocupación por la falta de trabajos en los montes y la excesiva presión fiscal sobre aprovechamientos forestalesInés González Doncel, Vicedecana del COIM participó en mesa redonda desarrollada con motivo de Iberforexpo en Quintanar de la Sierra (Burgos). FORMACIÓN![]() Curso: Taller práctico de uso de la herramienta de soporte a la decisión CAFE del LIFE Resilient Forests10 h Presenciales, en Aula 2.9 Centro de Formación Permanente, UP Valencia. 23 y 24 de enero de 2023 de 15:00-20:00 horas. Preinscripción: desde el 13/12/22. Promovido por el Dpto. de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente del Campus de Valencia. Coste 7,00 €. ![]() Bloque III: Mooc Bosque Digital. Inventarios de recursos de los ecosistemas forestales mediante LIDAR y RADARUniversidad de Córdoba. Inscripción gratuita. Teleformación, del 9 de enero al 3 de febrero de 2023. Si se desea certificado hay que pagar tasa a la UCO. Blog COIM![]() El papel del Ingeniero/a de Montes en el ámbito público de las emergencias de Protección CivilPor Jorge Parra López, Ingeniero de Montes. La profesión de Ingeniero de Montes tiene más de 100 años de antigüedad, ya que en 1848, el 2 de enero, comienzan las enseñanzas en la primera Escuela de Ingenieros de Montes. Dicha profesión, desde sus inicios, siempre ha estado vinculada a la ordenación y conservación de las masas forestales y en las últimas décadas a la extinción de Incendios Forestales. En este sentido, con la consolidación del cambio climático, la ausencia de una gestión forestal adecuada por parte de las distintas administraciones implicadas y una desordenación del territorio, acentuada en los últimos años, debido a la inacción nuevamente de las distintas administraciones estatales, autonómicas y locales, ha provocado que los incendios forestales se hayan convertido en una emergencia de Protección Civil. |
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede). |
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005 |