Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
![]() |
Número 285. 04 de abril de 2024
|
Actualidad Colegial![]() XXVI Premio Periodístico Montero de Burgos. ABIERTO PLAZO DE ENVÍO DE TRABAJOSOrganizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y el Grupo TRAGSA. Consulta AQUÍ las bases de este premio. Recepción de trabajos a concurso, hasta el lunes 2 de septiembre de 2024 a las 15:00 horas. ![]() Abrimos Punto de Información Catastral on-lineTras el visto bueno de la Dirección General de Catastro del Ministerio de Hacienda, este nuevo servicio de COIM se presta en exclusiva para nuestros Colegiados y Colegiadas. Hasta el 30 de septiembre de 2024 se podrá acceder gratuitamente al mismo. ![]() Reunión UPCI con el Secretario General de UniversidadesEl presidente de UPCI, César Franco, acompañado del Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Eduardo Rojas y Juan Blanco, secretario técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han mantenido una reunión con José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades donde han abordado diversos temas relevantes para los ingenieros como la convocatoria del Sexenio de Transferencia, el descenso de vocaciones STEM a nivel general y en el caso de la mujer en particular, así como la preocupación por la tasa de abandono de estas carreras, que ronda el 40%. JUNTOS POR LOS BOSQUES![]() Un año más la celebración del Día Internacional de los Bosques ha sido un éxitoLa edición celebrada este año en Plasencia ha sido una buena ocasión para coincidir tanto profesionales del sector forestal como otros participantes. En la foto se muestra a los asistentes a la jornada que posteriormente acudieron al acto institucional. ¡Os esperamos en la próxima edición! actualidad forestal![]() Un nuevo proyecto busca soluciones de mercado para mantener los beneficios y servicios forestalesEl proyecto INTERCEDE trabaja en la mejora de la prestación de servicios ecosistémicos forestales en Europa a través del desarrollo de nuevas políticas e instrumentos destinados a apoyar las personas con propiedades forestales. ![]() "La gestión forestal tiene que ser una parte clave de la planificación hidrológica"Así lo ha asegurado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, que junto a la Directora General del Agua (Miteco), María Dolores Pascual, han presidido la jornada “Bosques y agua: innovación en la gestión de los montes para la optimización del agua azul”, con motivo del Día Mundial del Agua el pasado 22 de marzo. ![]() En marcha el Portal de Datos Forestales de Castilla y LeónUna plataforma que muestra mediante estadísticas el valor del sector forestal castellano y leonés, y su relevante aportación a la socioeconomía de Castilla y León. ![]() El Senado aprueba la toma en consideración de la proposición de Ley de Montes de Socios y la remite al CongresoEl Pleno del Senado ha aprobado el pasado miércoles la toma en consideración de la Proposición de Ley Montes de Socios, propuesta por el Grupo Parlamentario Popular, que pretende regularizar más de dos millones de hectáreas de propiedades forestales colectivas en España. ![]() El proyecto LIFE Haya impulsará la sostenibilidad forestal y la mitigación del cambio climático en los hayedos de EspañaEl proyecto LIFE Haya, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa LIFE, se embarca en una ambiciosa iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia y la capacidad de mitigación del cambio climático de los hayedos en España. Esta iniciativa, centrada en el desarrollo de un modelo selvícola basado en Close to Nature Forestry (CNF), busca no solo adaptar los ecosistemas forestales al cambio climático, sino también mejorar su biodiversidad y promover prácticas sostenibles en la gestión forestal. Agenda![]() Evento INNOVAForONENo te puedes perder este evento dedicado a la Innovación en el sector forestal europeo que la Fundación Cesefor organiza en Valladolid los días 18 y 19 de abril de 2024. Una oportunidad única de networking donde se mostrarán las capacidades relacionadas con nuestro territorio a una amplia audiencia, que incluirá a más de 100 profesionales del mundo académico, propietarios forestales y partes interesadas. El viernes 19 hay dos talleres especialmente interesantes: el primero del proyecto Forest4EU y el segundo del proyecto EUFORE (en español) que están concebidas para priorizar innovaciones interesantes para el desarrollo del sector en nuestro país y para debatir las implicaciones de las políticas europeas en el sector forestal nacional. ![]() Las Tablas de Daimiel Espacio Protegido Amenazado21 mayo 2024, de 10:00 a 13:00 horas. En sede del Instituto de la Ingeniería de España: Calle del General Arrando, 38, Chamberí, Madrid. También se podrá ver en directo previa inscripción. “El apartado 15 del documento “Elementos para un pacto por el agua” elaborado y aprobado por el Instituto de la Ingeniería de España establece: Existen una serie de espacios naturales y ecosistemas acuáticos y humedales que requieren actuaciones especiales, mejorando su gobernanza y administración. |
ELECCIONES GENERALES 2024formación continua![]() Curso: Fundamentos de la tecnología LIDAR y aplicacionesTeleformación, 75 horas. Del 25 de abril al 13 de junio de 2024. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. ![]() Curso: Aplicación de QGIS en el medio ambiente. Nivel iniciación + intermedio.Teleformación, 75 horas. Del 23 de abril al 14 de junio de 2024. Organiza: Fundación Capital Natural en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. ![]() Curso: Gestión técnica de arbolado urbano con SIGTeleformación, 50 horas. Del 8 de mayo al 12 de junio de 2024. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. ![]() Curso: Riesgo de los árboles urbanos. Valoración y gestiónTeleformación, 120 horas. Del 23 de abril Al 21 de junio de 2024. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Jardiarte. ![]() Curso: Seguimiento y Vigilancia Ambiental en la EIATeleformación, 120 horas. Del 3 de abril al 31 de mayo de 2024. Descuento del 20 % para precolegiados/colegiados del COIM en este curso del Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM). publicaciones![]() Planificación y prevención de riesgos de incendios forestales: innovaciones en el Mediterráneo y otros territoriosLa prevención de incendios forestales se considera cada vez más como el enfoque más importante para la gestión integrada de incendios forestales. Si bien los once instrumentos descritos en este documento tienen el objetivo final de prevenir incendios forestales, no todos son medidas preventivas. Descubrirá instrumentos para la evaluación, planificación, preparación y, por supuesto, prevención del riesgo de incendios como parte del proceso continuo de gestión del riesgo de incendios forestales. medios de comunicaciónLa Comunitat Valenciana se enfrenta a un verano "crítico" en cuanto a incendios forestales debido a la sequíaCADENA SER COMUNITAT VALENCIANA, 24 de marzo España tiene un 40 % de bosques y precisa una triple estrategia para conservarlos (video)ABC, 21 de marzo Invertir en medios aéreos no es suficiente para evitar los grandes incendios, según decano de Ingenieros de MontesABC, 21 de marzo |
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede). |
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005 |