Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
Cabecera del Boletín Electrónico nº 279. 08 de febrero de 2024
Facebook   Twitter   YouTube   Linkedin   Instagram
Número 279. 08 de febrero de 2024

Empleo COIM

HOY DESTACAMOS en el Portal de Empleo especializado para Ingenieros/as de Montes:

- Técnico/a Teledetección - Madrid

- Ingeniero/a de Montes con SIG - Murcia

- Oficial de Política y Comunicaciones de la UE - Bélgica

... y además, otras 21 ofertas más de empleo. Toda la información y las convocatorias AQUÍ ...

ACTUALIDAD COLEGIAL

 Seminario web “Todo lo que siempre quisiste saber sobre las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública

Seminario web “Todo lo que siempre quisiste saber sobre las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública

AIPE

Ser ingeniero certificado PE por AIPE

Ser ingeniero certificado PE por AIPE


La certificación "Professional Engineer" de AIPE es una prueba de competencias profesio-nales de los ingenieros basada en estándares internacionales (entre otros UK-SPEC) y no meramente una validación de conocimientos académicos, ni una comprobación de experiencia curricular.

Este sistema garantiza la buena práctica profesional, respondiendo a la necesidad del mercado de identificar de forma sencilla a los profesionales mejor capacitados, dada la competencia existente, fomentando la mejora continua, la formación permanente y el desarrollo profesional continuo adaptado a la actualidad. Si quieres ser un/a ingenier@ de Montes certificad@ PE escribe a aipe@ingenierosdemontes.org

actualidad forestal

La certificación forestal PEFC en 2023

La certificación forestal PEFC en 2023


A cierre de 2023, la superficie forestal certificada bajo PEFC ha alcanzado un total de 2.769.490 hectáreas, gestionadas por 66.345 selvicultores y gestores comprometidos con la gestión sostenible de los montes. Estas cifras representan un incremento del 3% en la superficie certificada y del 18% en el número de selvicultores con respecta al año anterior, y son un reflejo del reconocimiento, por parte de los actores del sector, de la certificación forestal como herramienta fundamental para impulsar prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación de los bosques y la mitigación del cambio climático.
Castilla y León certifica 26.332 hectáreas forestales bajo los estándares de FSC

Castilla y León certifica 26.332 hectáreas forestales bajo los estándares de FSC


La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León ha obtenido la certificación de Gestión Forestal Sostenible en 29 Montes de Utilidad Pública en Burgos, Soria, Valladolid y Zamora.
Las masas forestales de Castilla-La Mancha recibirán 50 millones en 2024

Las masas forestales de Castilla-La Mancha recibirán 50 millones en 2024


El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 50 millones de euros a la conservación, el tratamiento, la preservación de los bosques y de las masas forestales de la región.
La Generalitat de Cataluña creará un sistema de créditos climáticos por la absorción de CO2

La Generalitat de Cataluña creará un sistema de créditos climáticos por la absorción de CO2


El gobierno de Cataluña aprobará la creación de un sistema de certificación, seguimiento y comercialización de créditos climáticos emitidos localmente que permitirá compensar las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de la región en beneficio de las zonas rurales.
Castilla y León continúa liderando la producción española de pellets

Castilla y León continúa liderando la producción española de pellets


Castilla y León consolidó su liderazgo en la producción de pellets en 2023, con el 28 por ciento del total nacional y casi 225.000 toneladas (el 98 por ciento, certificado) de un total de 800.000. Así lo constatan los datos del Informe Estadístico Sobre Producción y Consumo de Pellets en España, publica por Avebiom, que pone de manifiesto un ligero incremento del 1,7 por ciento en relación a 2022, cuando se obtuvieron 221.100 toneladas, una tendencia por debajo de la media nacional, que aumentó un 11,7 por ciento, al crecer en 84.000 toneladas.
Smurf diseñará un sistema de pagos por servicios ecosistémicos que beneficiará a los propietarios forestales

Smurf diseñará un sistema de pagos por servicios ecosistémicos que beneficiará a los propietarios forestales


El proyecto europeo ‘Smurf’, que coordina y lidera el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su industria de Castilla y León (Cesefor), diseñará un sistema pagos por servicios ecosistémicos de carbono para los 27 países de la Unión Europea para que en el sector forestal cuente con ingresos por su contribución a mitigar el cambio climático.

Club COIM

Busca, reserva y viaja con eDreams

Busca, reserva y viaja con eDreams

Viaja con eDreams: Reservando tu Vuelo + Hotel juntos puedes ahorrar hasta un 40% en la web

¡No te pierdas esta oportunidad!. Solicita aquí tu acceso al Club COIM, si aún no lo tienes.

Formación continua

Curso:

Curso: "Introducción a protocolos y programas de estimación de huella de carbono, análisis de ciclo de vida de productos y huella hídrica"


¡¡¡¡NUEVO!!!! Reserva en tu agenda los jueves de 16:30 a 18:00 horas: 29 de febrero; 7, 14, 21 de marzo y 11 de abril de 2024, para asistir a las sesiones (que quedarán grabadas) de este curso organizado por el COIM, e impartido por la ingeniera de Montes Alicia Ledo, experta en estos temas. Muy pronto toda la información.
Curso de diseño y plantación de arbolado urbano

Curso de diseño y plantación de arbolado urbano

Teleformación, 120 horas. Del 20 de febrero a 20 de abril de 2024. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Jardiarte.
Curso Avanzado Estrategias de gestión para mejorar la resiliencia de los bosques mediterráneos

Curso Avanzado Estrategias de gestión para mejorar la resiliencia de los bosques mediterráneos

Fecha límite de solicitud de inscripción: 16 de febrero de 2024. Zaragoza, 15-20 de abril de 2024. Los candidatos de los países miembros del CIHEAM mediterráneo podrán solicitar durante el proceso de inscripción becas.
Curso: Tratamiento y Depuración de Aguas

Curso: Tratamiento y Depuración de Aguas

Teleformación, 100 horas. Del 21 de febrero al 12 de abril de 2024. Descuento del 20 % para precolegiados/colegiados del COIM en este curso del Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM).
Mooc Bosque Digital INTRO-DUCCIÓN - Bloque III: Inventarios de recursos de los ecosistemas forestales mediante LIDAR y RADAR

Mooc Bosque Digital INTRO-DUCCIÓN - Bloque III: Inventarios de recursos de los ecosistemas forestales mediante LIDAR y RADAR

Inscripción gratuita. Universidad de Córdoba. Teleformación, 4 de marzo de 2024. Si se desea certificado hay que pagar tasa a la UCO.
Mooc Bosque Digital ACCIÓN - BLOQUE III: QGIS y ciencia de datos aplicados al sector agroforestal

Mooc Bosque Digital ACCIÓN - BLOQUE III: QGIS y ciencia de datos aplicados al sector agroforestal

Inscripción gratuita. Universidad de Córdoba. Teleformación, 4 de marzo de 2024. Si se desea certificado hay que pagar tasa a la UCO.
Mooc Bosque Digital AVANZADO - BLOQUE III: Google Earth Engine aplicado al sector forestal

Mooc Bosque Digital AVANZADO - BLOQUE III: Google Earth Engine aplicado al sector forestal

Inscripción gratuita. Universidad de Córdoba. Teleformación, 4 de marzo de 2024. Si se desea certificado hay que pagar tasa a la UCO.

agenda

Jornada EUSKOBASOA 2050, Plan de Mejora Forestal del País Vasco

Jornada EUSKOBASOA 2050, Plan de Mejora Forestal del País Vasco

El próximo 14 de febrero de 2024, NEIKER organiza una jornada de transferencia para informar al sector forestal-maderero de los resultados preliminares de EUSKOBASOA 2050. La conferencia se celebrará en el Centro NEIKER de Arkaute de 9:30 a 12:00 CET.
Jornada Técnica AMJA

Jornada Técnica AMJA "HERBICIDA NATURAL DE NUEVA GENERACIÓN"

Webinar gratuito sobre HERBICIDA NATURAL DE NUEVA GENERACIÓN que tendrá lugar el próximo 15 de febrero de 2024 a las 18.00 h
Presentación de la 3ª Ed. de “En Madera, otra forma de construir. El material constructivo sostenible del siglo XXI”

Presentación de la 3ª Ed. de “En Madera, otra forma de construir. El material constructivo sostenible del siglo XXI”

Madrid, 16 de febrero de 9:15 a 14:15. Organizado por FSC España

"El EUDR y la madera...Los siguientes pasos"

22 de febrero de 2024, Madrid. Jornada organizada por AEIM en la que se tratará este tema crucial para todo el sector de la industria y distribución de madera, tableros y derivados.
Trazando el futuro: Arquitectura saludable para el bienestar de personas mayores

Trazando el futuro: Arquitectura saludable para el bienestar de personas mayores

22 feb 2024 18:00 h. Seminario web de Zigurat que descubre un proyecto de un edificio de Valencia diseñado con enfoque biofílico. La construcción, utilizando sistemas vegetales y sostenibles, destaca por su baja huella de carbono, incorporando materiales locales como madera y paja.
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede).
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005