Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
![]() |
Número 249. 30 de marzo de 2023
|
actualidad colegial![]() Jornadas por el Centenario de la restauración hidrológico-forestal de la Dehesa de los EnebralesCon motivo del centenario de la construcción, en 1923, de la casa forestal del monte de utilidad pública n.º 107 de los de la provincia de Zaragoza, denominado "Dehesa de los Enebrales" (Daroca), los Ayuntamientos de Daroca y de Orcajo y la Comarca del Campo de Daroca, con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón, celebrarán, los días 13, 14 y 15 de abril próximos, las Jornadas por el Centenario de la restauración hidrológico-forestal de la Dehesa de los Enebrales. DESCARGAR PROGRAMA DE LAS JORNADAS // INSCRIPCIÓN GRATUITA ![]() Intervención de Eduardo Rojas en el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT)Unas mil personas, entre empresarios y personalidades de los ámbitos políticos, científicos y académicos, colmaron este lunes el auditorio del Centro de Congresos y Exposiciones "Dr. Emilio Civit", para escuchar a Eduardo Rojas Briales, profesor en Universitat Politécnica de València (UPV) y Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de España, quien tuvo el honor de inaugurar las sesiones plenarias con su disertación titulada “La actividad forestal y la bioeconomía como elementos centrales para responder a los retos actuales y a escala local, regional y global”. PUBLICiones![]() Guía Didáctica de Educación ForestalEsta guía está destinada a maestros de primaria de los centros escolares de Castilla y León e indica las claves para la integración de los bosques y su gestión sostenible como recurso educativo en la Educación Primaria. En septiembre se organizará una jornada en el PRAE (Valladolid) para presentar esta y otras iniciativas en materia de educación forestal. ![]() Testigo de un Siglo. Memorias de un Ingeniero de Montes. Antonio Monzón Perala (1923-2017)Esta autobiografía de un ingeniero de montes nos llevará a conocer lugares recónditos tanto de la geografía española, en especial de la levantina, como de la americana, en especial, de la andina. ![]() Disponible en formato papel el número 152 de la Revista Montes"BOSQUES Y SALUD"Un tema aún muy incipiente en España, pero que sienta sus bases en la evidencia científica de abundantes estudios. Tanto los artículos como las entrevistas -a la Dra. Liz O’Brien (del Forest Research) y a Josep Lluís de Peray (licenciado en Medicina y Cirugía)- nos guían por la medicina preventiva, las interacciones sociales, el entorno urbano, la salud física y la formación, incorporando conceptos que resultan del acercamiento de los sectores sanitario y forestal. blog coim![]() Seguimiento del estado sanitario de las masas forestales en tiempo casi real (near real time) utilizando sensores ecofisiológicos e Internet de las cosas (IoT). Aplicación a estrés hídrico en choperasFlor Álvarez Taboada. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada). Universidad de León. Sensores ecofisiológicos, Internet de las cosas y choperasEn los últimos años se han desarrollado tecnologías que permiten hacer el seguimiento de los ecosistemas forestales en tiempo real mediante sistemas inteligentes que utilizan el “Internet de las Cosas” (IoT). El término "Internet de las cosas" fue utilizado por primera vez en 1999 por el pionero tecnológico británico Kevin Ashton para describir un sistema en el que los objetos del mundo físico podían conectarse a Internet a través de sensores sin necesidad de intervención humana. Por lo tanto, las herramientas de IoT proporcionan nuevas formas de conectar los ecosistemas a los sistemas inteligentes de monitoreo, por lo que estas tecnologías se han utilizado en la gestión ambiental, ... JUNTOS POR LOS BOSQUES![]() Ronda, anfitriona del Día Internacional de los Bosques 2023Durante los días 24, 25 y 26 de marzo de 2023 ha tenido lugar en Ronda (Málaga) la celebración del Día Internacional de los Bosques, impulsada por Juntos por los Bosques y el Ayuntamiento de Ronda, con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Diputación de Málaga y AFA-Profor y con la participación de la Junta de Andalucía. actualidad forestalIncendios forestales: ¿estamos a tiempo de evitar un 2023 catastrófico?Aún no hemos llegado a Semana Santa y los incendios forestales vuelven a copar los titulares informativos en España. Se trata de una situación anómala, que no inédita, y podemos esperar que se normalice en un futuro cercano. ![]() Cuidar los montes para mantener la calidad del agua en MadridLa Comunidad de Madrid ha comenzado a desarrollar nuevas fases del proyecto Hidroforest para proteger los montes públicos próximos a las cabeceras de embalses que abastecen de agua a los madrileños. Esta iniciativa del Gobierno regional cuenta con la colaboración de 22 municipios. ![]() La Xunta de Galicia desarrolla acciones de gestión forestal como prevención de incendios y desarrollo de la bioeconomíaSabido es que la gestión forestal es la herramienta más eficaz en la prevención de grandes incendios forestales por su capacidad para romper la continuidad de la vegetación y por crear oportunidades de bioeconomía que fijan población y dan valor la monte. La Xunta de Galicia desarrolla diferentes actuaciones en el ámbito selvícola, de prevención y extinción de incendios además de promoción de la madera como material de construcción sostenible. El aprovechamiento de madera en Galicia supuso un ingreso para los propietarios privados de 350 millones de euros. Imagen: Comunidade Montes Baroña - 204_@GaliciaPefc ![]() La resina: una oportunidad para los bosques y el medio ruralEl Grupo Operativo Resinlab finaliza dos años de trabajo en los que ha diagnosticado las fortalezas y debilidades del sector; desarrollado innovación en las tareas de aprovechamiento de la resina; aportando transparencia al mercado nacional con la balanza comercial de la resina; fomentado el asociacionismo entre los resineros y, mediante el Observatorio de la Resina, ha creado herramientas de documentación, formación y análisis económico que facilitan la toma de decisiones a propietarios y resineros. Por primera vez, resineros, propietarios forestales, industria de la primera transformación, administración pública y centros de investigación y tecnológicos han compartido necesidades e intereses en un clima de compromiso común por el futuro del sector. ![]() Investigadores y técnicos en incendios forestales debaten nuevos resultados en el campo de la gestión integral del fuegoPyroLife, un programa de formación de doctorado en gestión integral del fuego financiado por las Acciones Marie Sklodowska-Curie, ha creado la Conferencia PyroLife 2023 “Los cuatro ejes de la diversidad de los incendios forestales”, que se celebró en Barcelona del 14 al 16 de marzo. Organizada por la Fundación Pau Costa, la Universitat Oberta de Catalunya y la Wageningen University & Research, y con la participación de investigadores del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la jornada tuvo como objetivo conocer los novedosos resultados obtenidos por investigadores de doctorado de PyroLife, para debatir el presente y el futuro de la gestión integral del fuego. ![]() El IPCC y la gestión forestal mejoradaEl IPCC ha reconocido recientemente el papel positivo de la llamada gestión forestal mejorada no sólo para la captura de carbono, sino para otros servicios ecosistémicos. Así lo refleja en su blog Luis Díaz Balteiro, Catedrático de Universidad en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid. |
video![]() BARRANQUEADORES Y CABLISTAS DE IRATI. Peligrosos oficios de cortar y transportar la MADERA por el monte y rioLa sociedad “El Irati S.A.” se constituyó en Aoiz (Navarra) en el año 1907 para la producción de electricidad y para la explotación maderera de los bosques de hayas y abetos de los valles de Aezkoa y Salazar, aprovechando las aguas del río Irati. Entre todos los trabajos vinculados a la fábrica “El Irati S.A.”, los más arriesgados eran los que se desarrollaban en el interior de los montes y en el río. De ellos se encargaban unas cuadrillas de especialistas: los barranqueadores y los cablistas. formación continua![]() Curso de xerojardíneríaAÚN PUEDES APUNTARTE. Teleformación, 120 horas. Del 29 de marzo al 29 de mayo de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Jardiarte. ![]() Curso online de certificación energética de edificios (HULC: herramienta unificada LIDER-CALENER, versión 2020)Teleformación, 45 horas. Del 27 de marzo al 23 de abril de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y RBC Ingenieros. BONIFICABLE. ![]() SEAD0411. Operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y ruralTeleformación, 370 horas. Agrupa los 4 Módulos Formativos. Matrícula abierta hasta el 30 de abril de 2023. Fecha finalización del curso: 31 de mayo de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y EIMFOR. ![]() Curso de diseño de jardines y zonas verdesTeleformación, 150 horas. Del 3 de abril al 5 de junio de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Jardiarte. ![]() Curso: Aplicación de QGIS en el medio ambiente. Nivel iniciación + intermedio.Teleformación, 75 horas. Del 17 de abril al 8 de junio de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. ![]() Curso: Fundamentos de la tecnología LIDAR y aplicacionesTeleformación, 75 horas. Del 19 de abril al 12 de junio de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. ![]() Curso de realización de proyectos de licencias de actividadTeleformación, 75 horas. Del 24 de abril a 21 de mayo de 2023. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y RBC Ingenieros. BONIFICABLE. medios de comunicación![]() ULE, Junta y colegios profesionales se unen para paliar la necesidad de ingenieros forestalesLa Nueva Crónica, 28 de marzo. Hacen falta profesionales pero no hay alumnos que puedan suplir esa carencia/ Firman un protocolo a cuatro años para establecer medidas profesionales que hagan más atractiva las titulaciones forestales universitarias. Integrar árboles a la agricultura será clave para la sostenibilidad de la actividadClarín (ARG), 28 de marzo. Crónica de la intervención de Eduardo Rojas en el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT). aGENDA![]() La Magia de la Naturaleza (En recuerdo de Rafael Ceballos "FAUCO")HOY 30 de marzo, 17:30 horas en Madrid, Salón de Actos de Forestales de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural club coim![]() Reserva tu alojamiento y suma tu 4% de reembolso a las ofertas de la web ¡Además, hasta 20% de descuento en escapadas!Todas tus reservas con un 4% de reembolso en tu hucha.
Descuento: min 20% Asia, 15% resto del mundo
Promoción propia de Booking y ajena a Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Consulta condiciones y requisitos en la web de Booking. Si eres del programa Genius de Booking.com, el reembolso será acumulable a las ventajas del programa. Solicita aquí tu acceso al Club COIM, si aún no lo tienes. ![]() Esta Semana Santa, con hasta un 40% de descuento. ¡Además, las mejores ofertas last minute!¡Reserva días de sol! Buen tiempo garantizado esta Semana Santa Llévate una noche gratis por cada día de lluvia
Reserva tu hotel con un 15% de descuento exclusivo
Además, hasta 25% de descuento adicional incluido en las ofertas de last minute utilizando el código que encontrarás al acceder a la ofertaSolicita aquí tu acceso al Club COIM, si aún no lo tienes. |
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede). |
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005 |