Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
facebook   twitter   youtube   linkedin   rss
Número 180. 22 de julio de 2021

Actualidad Colegial

Distinciones COIM 2021


La pasada Junta General Ordinaria de 28 de junio de 2021 acordó las distinciones, que se entregarán en el marco de los Actos Conmemorativos de San Francisco de Asís 2021 el próximo mes de octubre.

Próximo Convenio ICCL-COIM

El próximo lunes 26 de julio se procederá a la firma del Convenio del Instituto de la Construcción de Castilla y León con el COIM, a través del cual los colegiados podrán acceder a cursos formativos de gran interés a precio especial, además de tener la posibilidad bonificarse estos cursos.

AIPE lanza PEGASUS, la plataforma que agiliza los procesos de certificación profesional de ingenieros


El objetivo no es otro que minimizar los trámites burocráticos y agilizar los procesos, AIPE ha creado la plataforma de certificación profesional PEGASUS.

Barreras internacionales de género en STEM: Encuesta 2021 para profesionales de la ciencia y la ingeniería


El propósito de esta encuesta es evaluar cómo los/las profesionales de la ciencia e ingeniería de varias regiones del mundo perciben las “barreras de género” que experimentan las mujeres en STEM. El término “barreras de género” se utiliza en este estudio para describir las trabas y obstáculos que las mujeres experimentan en STEM en su vida educativa y profesional debido a su identidad biológica y/o social como mujeres. Este estudio forma parte del proyecto KWSE-INWES Percepciones de género en ciencia e ingeniería.

Actualidad Forestal

Nueva estrategia forestal de la UE para 2030

Podéis consultar y descargaros la comunicación de 16 de julio de 2021 relativa a la Nueva Estrategia forestal de la UE para 2030.

Los beneficios de los bosques mediterráneos, en peligro si la temperatura global sube más de 2 ºC


Por primera vez se ha revisado la evidencia científica sobre cómo afecta al riesgo de incendio y los servicios ecosistémicos de los bosques mediterráneos el aumento o recesión de la temperatura de 2º C respecto a niveles preindustriales.

El sector forestal busca la gestión de las superficies abandonadas a través de la innovación tecnológica


En España entre el 40 y 50% de la superficie del territorio forestal se encuentra en situación de falta de gestión o abandono. Esto implica un alto riesgo de incendios en estas zonas, así como una pérdida de oportunidades y beneficios tanto sociales como económicos para los municipios donde se encuentran. Ante esta necesidad el grupo operativo SAGEFER desarrolla una herramienta informática con el fin de valorizar el territorio forestal, generar empleo rural y la puesta en marcha de negocios que mejoren la administración de los montes.

Los bosques europeos están más conectados en las últimas décadas


Abandono de la gestión forestal tradicional, de los cultivos, del pastoreo extensivo… Los últimos años han traído muchos cambios para los bosques de Europa que están relacionados con los cambios en la sociedad y la economía. Esta tendencia continúa y, por ello, investigadores del CREAF y la UAB están indagando en cómo afecta a la composición del bosque. Un reciente estudio apunta a que la conectividad entre ellos ha aumentado, pero no por el aumento de bosque propiamente sino por la disminución de cultivos que conlleva.

JUNTOS POR LOS BOSQUES

Informe de JxB relativo a "España 2050"

Juntos por los Bosques es una de 150 entidades invitadas por el Gobierno a contribuir en el documento: “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo. Por ello esta entidad ha elaborado un informe que podéis consultar junto con el texto completo de "España 2050".

Programa de actividades de octubre DIB 2021

Ya tenéis la programación de las actividades previstas para el 1,2 y 3 de octubre, para celebrar el Día Internacional de los Bosques de forma presencial en Caravaca de la Cruz (Murcia). Más adelante pondremos a vuestra disposición el formulario web donde inscribiros. Si no podéis asistir presencialmente, la jornada técnica prevista para el 2 de octubre podrá seguirse por streaming.

Concurso de fotografía DIB 2021

Tiene cabida en este concurso cualquier fotografía relacionada con el lema escogido para la celebración del DIB 2021: “Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar”. Animaos que hay de momento pocos participantes y muchas probabilidades de conseguir uno de los dos premios. Presenta de 1 a 3 fotografías hasta el 1 de septiembre de 2021.

Formación Continua

Curso: Poda de árboles urbanos

Teleformación, 120 horas. Del 7 de septiembre al 2 de noviembre de 2021.

Curso: Aplicación de QGIS en el medio ambiente. Nivel iniciación+ intermedio

Teleformación, 75 horas. Del 11 de octubre al 3 de diciembre de 2021.

Curso de elaboración de Plan de Actuación Municipal y Plan de Autoprotección frente a incendios forestales

Teleformación 45 horas y presencial (voluntario) 2 horas. Del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2021.

Mooc BOSQUE DIGITAL Geoinformática aplicada a sistemas forestales

Teleformación, con videoconferencias grabadas y con sesiones en directo. Coste: Curso gratuito. Aquellos que completen los 6 módulos, podrán acceder a un certificado que acredita haber completado el Mooc BOSQUE DIGITAL. Primer módulo "Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica", 20 horas: del 4 al 8 de octubre de 2021. El COIM ofrece una serie de becas para costear estos certificados a sus colegiad@s. Más información: formacion@ingenierosdemontes.org

normativa

Publicada la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas



Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.

medios de comunicación

Carne, ganadería y clima


Artículo de opinión de Eduardo Rojas, Decano del COIM.

Levante-EMV, 13 de julio de 2021

cambio climático

La sociedad española ante el cambio climático. Percepción y comportamientos de la población


Esta investigación, realizada durante el año 2020, analiza la percepción y el comportamiento de la población española ante el fenómeno del cambio climático.

caza

Un 55% de españoles considera la caza una actividad "necesaria y positiva" para el mundo rural, según un estudio reciente


El 55% de los españoles considera la caza como "una actividad necesaria" y cree que tiene un impacto positivo en la actividad económica del medio rural y en el medio rural en su conjunto.

club coim

El descuento en Samsung te sigue esperando en Club COIM


Disfruta de descuentos exclusivos de hasta el 40% en una selección de smartphones, tablets, wearables… y consigue todo lo que necesitas ¡con los mejores precios!

Solicita aquí tu acceso al Club COIM, si aún no lo tienes.

blog

Conexión sociedad, universidad y medio ambiente: El futuro es el presente

Por Borja Sobrino Tena, Máster Ingeniero de Montes y Premio Agustín Pascual – TRAGSA 2020 del VI Concurso Nacional de Proyectos Fin de Máster en Ingeniería de Montes. Tal vez no nos demos cuenta, pero los últimos años nos han abrumado de información. La crisis del COVID19 lo ha eclipsado todo de un tiempo a esta parte, de ello no cabe duda modificando por completo nuestra vida, nuestras relaciones sociales, las expectativas de futuro de la sociedad. Lo antiguo se ha hecho moderno, y el futuro ya está aquí. ...
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede).
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005