Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
facebook
twitter
youtube
linkedin
rss
Número 131. 18 de junio de 2020

actualidad colegial

Retorno al medio rural, la vuelta al campo tras el Covid-19


Las reflexiones del Comité de Asuntos Rurales (CAR) del Instituto de la Ingeniería de España, que preside Domingo Gómez Orea y coordina nuestro compañero Miguel Soriano, acerca de las posibilidades que pudieran derivarse respecto a la revitalización los municipios rurales, de las opciones para incentivar y facilitar el arraigo poblacional y mejorar su calidad de vida después del intermedio de una pandemia, que nos ha hecho pensar en enfoques distintos a nuestro trabajo habitual y la posibilidad de desarrollarlo en entornos más en contacto con la naturaleza y algo más alejados de una sociedad de ritmo frenético.

Disponibles nuevas descargas en la web de la Revista Montes


Correspondiendo con el inicio de la distribución del número de la Revista Montes correspondiente al segundo trimestre (nº 140, junio de 2020), cuya versión en papel llegará en breve a vuestros domicilios, ya están disponibles para su descarga gratuita en el buscador de artículos los PDF de los contenidos del número anterior (nº 139, especial sobre Biodiversidad, de marzo de 2020).

Encuesta sobre el teletrabajo e ingeniería


El Comité de Sociedad Digital del Instituto de la Ingeniería de España está realizando una encuesta sobre el teletrabajo en el ámbito de la ingeniería.

De la preparación de esta investigación se ha encargado D. Luis Vellido, profesor de Marketing e Investigación de Mercados en la Universidad de Cantabria.

Se agradecería que los ingenieros e ingenieras pudieran completar esta breve encuesta, de menos de 3 minutos de duración, para saber cómo ha afectado a los ingenieros el teletrabajo, si se han adaptado bien, el nivel de satisfacción y qué dificultades y/o ventajas encuentran.

actualidad forestal

De pandemias, fuegos y bosques


Ahora que empieza el verano, compartimos varias propuestas y reflexiones sobre incendios a cargo de Felipe González, Marc Castellnou, jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya y Marc Palahi, director del Instituto Forestal Europeo (EFI), que desde un enfoque integral, priorizan la prevención y abordan la cuestión desde sus causas.

Soria reducirá la vulnerabilidad de los bosques frente al cambio climático


LIFESoria ForestAdapt pretende aumentar la resiliencia de las masas forestales frente al cambio climático, mediante la inclusión de medidas adaptativas en los planes de ordenación forestal públicos y privados. Se desarrollará una herramienta de análisis de la vulnerabilidad al cambio climático a escala demonte. Está previsto que los resultados sean transferibles a otras regiones y países del sur de Europa con características similares y expandir así el modeloal resto de Castilla y León, incorporando los resultados del proyecto al Plan de Adaptación de la Gestión del Patrimonio Natural al Cambio Climático, que la Junta de Castilla y León está impulsando a nivel regional.

blog

¿Es renovable la bioenergía forestal?


El Tribunal de Justicia europeo ha desestimado recientemente una demanda interpuesta por varios particulares y ONGs contra la consideración de la biomasa como energía renovable en la nueva directiva de la U.E., mediante sentencia T-141/19, de 6 de mayo de 2020. De esta manera, el Tribunal confirma la sostenibilidad del uso energético de la biomasa, en línea con el planteamiento de las principales organizaciones del sector en Europa y Norteamérica: Bioenergy Europe y otras.

Portal de Empleo

Becas 2020 de la Industria Papelera


Desde la Industria papelera se ofrecen casi 30 becas para cursar un Máster en Tecnología Papelera y Gráfica a fin de atraer profesionales cualificados a este sector. El Máster es impartido por la Escola Superior d’Enginyeries, Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC) y consta de un módulo presencial de un cuatrimestre + prácticas remuneradas y Trabajo Final de Master (TMF) en una empresa del sector. Las becas cuentan con una importante dotación económica cercana a los 10.000€ por alumno y el plazo de inscripción finaliza la primera semana de Julio.

Formación Continua

Curso de endoterapia (Madrid)

Presencial, en Madrid, 24 horas. Los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2020 (8 horas/día).

Curso de jardines verticales y cubiertas vegetales

Teleformación, 40 horas. Del 10 de septiembre a 12 de diciembre de 2020.

Curso de diseño de jardines y zonas verdes

Teleformación, 150 horas. 14 de septiembre a 14 de diciembre de 2020.

Conservación Zonas Verdes

Teleformación, 150 horas. Del 21 de septiembre al 14 de diciembre de 2020.

Riesgo de los árboles urbanos Valoración y gestión

Teleformación, 120 horas. Del 28 de septiembre al 28 de noviembre de 2020.

club coim

Oferta de IVF-Spain para colegiados/as de Colegio Oficial de Ingenieros de Montes


Primera visita diagnóstica gratuita y un 10% de descuento en tus tratamientos de fertilidad.

Accede aquí a la promoción

Agenda

Primer webinar sobre el uso de marcas registradas FSC

19 de junio

Webinar "Los Bosques Mediterráneos en la Encrucijada del Cambio Climático"

23 de junio

Jornada técnica: La gestión forestal orientada a la obtención de productos de calidad en masas de pino marítimo

25 de junio
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede).
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005