Pulsa aquí si no ves correctamente este boletín
![]() |
Número 123. 23 de abril de 2020
|
actualidad colegial![]() Estrenamos vídeo dedicado a dos de las profesiones que gestionan nuestro medio naturalNuestros compañeros del COIM en Castilla - La Mancha, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Albacete - UCLM han producido este vídeo para promocionar la profesión. Actualidad Cinegética![]() El mundo rural recuerda que el control por daños de especies cinegéticas es imprescindible durante el estado de alarma y tacha de irresponsables a las organizaciones ecologistasLas entidades más representativas del mundo rural han dejado claro que es imprescindible desarrollar acciones de control de la fauna cinegética durante el estado de alarma para evitar daños irreparables en el campo español. ingeniería españolaMANIFIESTO DE LA UNIÓN PROFESIONAL DE COLEGIOS DE INGENIEROS Y DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA DE ESPAÑA |
El COIM en los mediosEstado de alarma, Incendios Forestales y Alerta 3Artículo de opinión de Fernando Pradells, Vocal de COIM. Levante EMV, 16 de abril Entrevista a Guillermo Fernández Centeno, Subdirector Adjunto de Política Forestal y Vocal del COIM.Se abordan temas como las actividades forestales esenciales durante el estado de alarma, el cambio de ministerio, la extinción y prevención de incendios, igualdad de género y mucho más. Publicado en el canal de youtube FIR Forestry Innovation & Resources el 13 de abril blog![]() Blanca Catalán, la primera botánica españolaEn 1860 nacía en Calatayud Blanca Catalán de Ocón y Gayolá, en el seno de una familia acomodada y con ideas adelantadas a su tiempo. Probablemente este nombre no le diga nada a la mayoría de los lectores. Sin embargo, Blanca Catalán ha pasado a la historia como la primera botánica española y también por ser la primera en “apellidar” algunas de las plantas que describió metódicamente. Formación continuaCurso: Gestión técnica de arbolado urbano con SIGTeleformación, 50 horas. Del 30 de abril a 4 de junio de 2020. Curso: Valoración forestal y medioambiental. Base y metodología para la tasación de bienes y serviciosTeleformación, 50 horas. Del 4 de mayo al 8 de junio de 2020 Curso de elaboración de Plan de Actuación Municipal y Plan de Autoprotección frente a incendios forestales45 horas on line y 2 horas presenciales voluntarias en Carcaixent.Del 28 de abril a 26 de mayo de 2020. SEAD0411. Operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y ruralTeleformación, 370 horas. Agrupa los 4 Módulos Formativos posteriores. Del 27 de abril al 28 de junio de 2020. MF1964_2: Labores de vigilancia y detección de incendios forestales, mantenimiento de infraestructuras asociadas e información a la poblaciónTeleformación, 110. Del 27 de abril al 28 de junio de 2020. MF1966_2. Realizar labores de apoyo en contingencias en el medio natural y ruralTeleformación, 100 horas. Del 27 de abril al 28 de junio de 2020. MF1965_2: Extinción de incendios forestalesTeleformación, 150. Del 27 de abril al 28 de junio de 2020. MF0272_2.Primeros auxiliosTeleformación, 40 horas. Del 27 de abril al 28 de junio de 2020. |
Nota Importante: este boletín se envía a todas las personas que han proporcionado su dirección de correo electrónico para recibir las comunicaciones del Colegio. Si deseas modificar o que no se incluya tu dirección de correo electrónico en el listado de envío, envía una solicitud de BAJA indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado (si procede). |
© Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
C/ Cristóbal Bordiú 19-21. 28003 Madrid. Tel.: 915346005 |