~ Especial Formación Continua: febrero 2013 ~
-
Curso de gvSIG y Sextante aplicado a la gestión forestal
Modalidad teleformación. Inicio 11/02/2013
Con este curso, se pretende aplicar la capacidad que tienen los SIG en proyectos relacionados con el medio forestal y el medio natural. Así pues se hará uso de nuevas tecnologías aplicadas al campo forestal, además de mostrar el funcionamiento de un SIG para planificar, implementar y evaluar proyectos que tienen aplicación en el mundo real.
-
Curso de Técnicas Básicas de Extinción y Seguridad en Incendios Forestales
Modalidad teleformación. Inicio 18/02/2013
Los incendios forestales son una de las principales amenazas que se cierne sobre nuestros montes. En general, en la mayoría de los centros docentes que imparten materias relacionadas con el medio ambiente, no se estudian o se hace de forma muy ligera, contenidos acerca de la extinción de incendios forestales, y todos los veranos participan en estas tareas de extinción personas sin los conocimientos adecuados. Este desconocimiento implica, sobre todo, peligro para la seguridad personal de los combatientes.
Con este curso se pretende contribuir a que esta situación mejore, proporcionando los conocimientos mínimos para realizar las tareas de extinción con seguridad. Aclaración: este curso no es el de Técnico de Base (que es presencial).
-
Curso de AutoCAD Básico 2D
Modalidad teleformación. Inicio 25/02/2013
En este curso se estudian las principales funciones y aplicaciones que proporciona el programa para el dibujo en dos dimensiones y tener una buena base para posteriormente el dibujo en tres dimensiones. Se utilizan vídeos tutoriales como método sencillo para trasmitir el conocimiento.
-
Curso de Valoración Forestal y Medioambiental. Base y Metodología para la Tasación de Bienes y Servicios
Modalidad teleformación. Inicio 27/02/2013
Este curso pretende ofrecer los conocimientos fundamentales del proceso de elaboración de proyectos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, de forma que contengan todos los documentos exigidos y estén dotados del contenido adecuados para su aprobación técnica y administrativa, y para su ejecución en obra. También pretende explicar cómo interpretar y sacar la máxima utilidad al principal documento que se le entrega al Jefe de Obra, y a partir del cual debe transformar unas ideas escritas en una realidad tangible y duradera en el tiempo, con unas calidades y detalles exigidos contractualmente.
|
Cursos de marzo 2013
|